Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Preparan la causa limeña más grande de Chile
- Detalles
En un evento que destacó la riqueza culinaria y la amistad entre Chile y Perú, el Círculo de Residentes Peruanos de Arica logró batir un nuevo récord al preparar la causa limeña más grande de Chile.
Con un impresionante total de 10 metros y 70 centímetros, esta preparación culinaria se realizó con 110 kilos de pollo y 20 sacos de papas para celebrar el aniversario 203 de la independencia de Perú. Además superó la marca del año pasado, que alcanzó los 6 metros.
La actividad, realizada en el frontis de la Catedral San Marcos, reunió a cientos de comensales que pudieron degustar gratuitamente este emblemático plato peruano, fortaleciendo los lazos de amistad entre ambas naciones.
La jornada no solo se destacó por su tamaño récord, sino también por las presentaciones artísticas de marinera y danza valicha, que ofrecieron un atractivo adicional a los asistentes.
Rosa Zapata, presidenta del Círculo de Residentes Peruanos en Arica, expresó su emoción y agradecimiento: “Estoy muy emocionada porque esto es realizado con gran sacrificio, pero con mucho cariño. Muchas gracias a todas las personas que nos apoyaron para poder cumplir esto”, manifestó.
El entusiasmo del Círculo de Residentes Peruanos por un nuevo aniversario patrio, quedó demostrado con la gran colaboración realizada para la exitosa ejecución del evento.
Por su parte, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, destacó el esfuerzo y la unidad de los residentes peruanos: “Estamos muy agradecidos de todas las personas que hicieron realidad, una vez más, la causa limeña más grande de Chile. Los ciudadanos peruanos avecindados en Arica nos demuestran a través de la cocina el gran cariño que tienen por nuestra ciudad, enriqueciendo nuestra identidad con su cultura y tradiciones. Les deseo unas muy felices Fiestas Patrias”.
Este evento celebró, una vez más, la exquisita tradición culinaria de nuestro país vecino y la importancia de la integración cultural y el aprecio entre ambas naciones.
Ticnamar tendrá una nueva plaza gracias a los fondos regionales
- Detalles
Esta iniciativa busca recuperar y transformar la plaza pública del pueblo mediante un proceso de intervención que aborda su deterioro mejorando su infraestructura y servicios para aumentar la calidad de vida de la comunidad.
El proyecto, ejecutado por la Municipalidad de Putre, abarca la intervención de 4.092 m² y considera mejoras significativas en infraestructura y accesibilidad, utilizando materiales locales para preservar la identidad andina de la plaza. Con la implementación de áreas de circulación peatonal, pavimentación en adoquín de piedra, rampas accesibles, iluminación colonial y mobiliario urbano, se creará un entorno seguro y atractivo para sus habitantes.
Además, considera la mejora del escenario para eventos culturales y la instalación de juegos infantiles y áreas verdes, que fomentarán una mayor interacción social y el desarrollo de actividades comunitarias. Esto no solo enriquecerá la vida diaria de sus habitantes, sino que también atraerá a turistas, fortaleciendo el desarrollo económico de Ticnamar.
La recuperación de espacios públicos como la Plaza de Ticnamar es una iniciativa financiada con recursos regionales, de gran relevancia para el desarrollo social y comunitario de esta localidad. Este proyecto, que beneficiará directamente a 241 personas, tiene como objetivo transformar este espacio histórico, que ha permanecido sin intervención significativa durante más de seis décadas, en un remodelado centro funcional para los habitantes y visitantes.
Nelby Zubieta Loza, presidenta de la junta vecinal nro 5 de Ticnamar, dijo que “estamos luchando por esta zona, tratando de postular y ver distintos proyectos para desarrollar esta comuna, que estaba muy dormida, en un letargo muy pronunciado. Hemos alzado la voz, levantado las manos y hemos sido escuchados”.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “estamos haciendo justicia con las comunidades rurales, en este caso en la localidad de Ticnamar, con una inversión de más de 900 millones de pesos y que tiene una ejecución de 300 días. Esperamos que muy pronto la comunidad disfrute esta inversión regional, que llega a las localidades rurales. Estamos muy contentos porque no es la única iniciativa que tenemos en la comuna de Putre, también estamos prontos a inaugurar la Plaza de Chapiquiña, la sede social de la junta vecinal de Belén y la Biblioteca que estará emplazada en Putre. Hemos entregado una inversión muy alta a la comuna de Putre, que duplica el presupuesto propio de la municipalidad y que nos hace sentir orgullosos de generar más equidad territorial en una región que es altamente centralista”.
El alcalde de la comuna de Putre, Javier Tito Huaylla, comentó que “esta es una obra de envergadura, que casi llega a los mil millones de pesos y que se ejecuta en nuestra comuna. Esto significa que estamos creciendo como comuna, desde la administración nos encontramos bastante contentos y agradecidos por el Gobierno Regional, de los consejeros, por su aprobación y, por supuesto, del equipo municipal que preparó las especificaciones técnicas, para que este proyecto pasara las etapas finalmente sea financiado y hoy se pueda estar ejecutando. Agradecemos a la alcaldesa Maricel Gutiérrez y a los funcionarios que acompañaron su gestión e hicieron que este proyecto fuese posible, queremos entregar una plaza ejecutada para la comunidad”.
El consejero Daniel Linares, presidente de la Comisión Rural del Consejo Regional, explicó que “estamos cumpliendo con la comunidad de Ticnamar con una obra que ya comienza, que es realidad, de una plaza muy importante que por décadas habían pedido los vecinos y vecinas de Ticnamar. Estoy muy feliz porque los recursos deben llegar a todas las comunas de nuestra región”.
El estado actual de la Plaza de Ticnamar refleja un notable deterioro y por ello, su remodelación era una necesidad largamente esperada por sus habitantes.
Actualmente las obras ya están en fase de ejecución, y su finalización está programada para el 8 de abril de 2025, este proyecto representa un compromiso tangible del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Regional hacia la mejora de los espacios públicos específicamente de las localidades rurales de nuestra región.
Comenzó la recolección de firmas para la Creación de la Comuna del Sector Norte de Arica
- Detalles
En una significativa ceremonia para los habitantes del sector norte de Arica, comenzó oficialmente la recolección de firmas para postular a esta zona como una comuna independiente. Organizada por la Coordinadora Poblacional para la Creación de la Comuna del Sector Norte y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, esta iniciativa busca reunir 7 mil firmas en los próximos tres meses para materializar este anhelado proyecto.
El evento de lanzamiento de este proyecto que forma parte del 8% y que se adjudicó la Coordinadora Poblacional para la Creación de la Comuna Norte, contó con la participación del Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, quien destacó la importancia de esta propuesta como parte fundamental para el desarrollo regional y equidad territorial de Arica y Parinacota. “Este proyecto responde a un diagnóstico profundo de nuestras necesidades territoriales y sociales. Ya realizamos el estudio que consideró factibles los ejes solicitados por la Subdere para que un sector se convierta en comuna, ahora falta lo más importante que es la adhesión ciudadana y se respalde esta moción ciudadana para que este sector se convierta en comuna, recordamos a dirigentes como Eugenio Petruccelli y grandes líderes que lucharon para que este sector se transforme al fin en una comuna”, destacó el gobernador.
El respaldo técnico para esta iniciativa proviene de un estudio realizado por la Universidad Andrés Bello, financiado por el Gobierno Regional, el cual identificó brechas sociales y económicas significativas en la región, incluyendo el despoblamiento rural y una alta concentración urbana en ascenso. Este análisis también subrayó la necesidad de modificar el modelo de organización territorial actual, centrado en la comuna de Arica, por un enfoque más descentralizado y adaptado a las realidades locales.
Fanny Rojas Godoy, presidenta de la Coordinadora Poblacional, expresó su optimismo respecto al proceso de recolección de firmas: "Durante los próximos tres meses estaremos presentes en ferias y juntas vecinales del sector norte de Arica, invitando a todos los residentes inscritos en la circunscripción electoral a sumarse a este esfuerzo colectivo. Es un anhelo histórico y largamente esperado por los habitantes del sector norte”.
El evento inaugural también incluyó la participación del Conjunto Folclórico Sol y Luna, el cual es integrado por mujeres del Barrio Alborada, quienes bailaron tumbe.
La creación de la comuna norte representa un paso significativo hacia la descentralización y la mejora de la eficiencia organizacional en el sector. Este proyecto no solo busca equilibrar la distribución de recursos y responsabilidades, sino también potenciar las vocaciones territoriales como la logística y las habilidades productivas, esenciales para el desarrollo de la equidad territorial de este sector.
En emotiva ceremonia 671 soldados juraron a la Bandera al pie del Morro
- Detalles
A los sones del himno “Los viejos estandartes” mujeres y hombres juraron a la bandera al pie del Morro de Arica acompañados de sus familiares y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
Entre oficiales, clases, soldados de tropa profesional y soldados conscriptos, en una ceremonia presidida por la gobernadora regional (s), Siboney Sanzana Guerrero y a la que asistieron las principales autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la región.
La actividad, se desarrolló en la Pérgola de las Banderas, hasta donde llegaron los efectivos de las unidades militares de la Guarnición Militar de Arica y Parinacota.
Ante la mirada de decenas de familiares que vinieron desde distintas partes del país para presenciar cómo sus hijos e hijas participaban en este importante acto, cada uno de los militares juramentó servir al país, siendo aplaudidos por los asistentes.
La gobernadora regional (s), Siboney Sanzana Guerrero, destacó la gran participación de la comunidad y la solemnidad de juramento al pie del Morro: “Fue una ceremonia muy emotiva y significativa, especialmente porque estuvieron los familiares de los soldados que llegaron para estar presentes en un momento inolvidable para sus hijos. Felicito al Ejército y a las mujeres y hombres que rindieron honores a la bandera hoy”.
En tanto, el comandante de la Guarnición de Ejército de Arica, general de Brigada, Eduardo Valdivia, enfatizó que “hoy, cómo es tradicional, simultáneamente a lo largo de todo Chile, juraron hombres y mujeres en un nuevo aniversario de la Batalla de La Concepción, en honor a esos 77 jóvenes que ofrendaron su vida. En esta Guarnición, al pie de nuestro histórico Morro, juraron 671 hombres y mujeres los cuales, a partir de ahora, forman parte de nuestras filas de manera oficial como soldados del Ejército de Chile y qué mejor que acompañados de nuestras autoridades y especialmente de sus familias”.
Jeannette Mollo Trujillo llegó de Cartagena a ver a su hijo jurar a la Bandera. “Estoy por primera vez en Arica, mi hijo está en el Regimiento Nro 4 Motorizado ‘Rancagua’, estaba en infantería y lo cambiaron a mortero. Es una ceremonia muy preciosa y emotiva, especialmente para las madres. Acompañaremos a nuestro hijo durante 4 días”.
Cristián Araneda Villegas fue con su familia a ver a su hijo músico que integra de la Banda de la Guarnición Ejército Arica y que toca el pífano. “Vengo de Puerto Varas, estoy radicado en Arica hace un año, vengo a ver a mi hijo que está en la Banda de Guerra. Es una ceremonia muy hermosa, estuve 25 años en el Regimiento Rancagua y aún conservo el espíritu militar, estoy muy feliz de que mi hijo siga mis pasos”.
La ceremonia militar, la más importante del Ejército y que se cumple en todo el territorio nacional, culminó en Arica con un gallardo desfile, con batallones entonando a voz de cuello el Himno del Ejército, cuyos sones se multiplicaron al pie del histórico peñón, escenario de las glorias de la infantería chilena.
JURAMENTO
El Juramento a la Bandera es una ceremonia militar celebrada cada año por el Ejército de Chile en recuerdo de los 77 jóvenes soldados que combatieron hasta la muerte durante la batalla de La Concepción entre el sábado 9 y el domingo 10 de julio de 1882.