Ultimas Noticias
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...

Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
El organismo reunió a 400 funcionarias quienes participaron de una actividad que puso en el valor de las trabajadoras que forman parte de la Dirección de Salud Municipal de...

Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
El gobernador Diego Paco sostuvo una reunión con la jefe de la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de Carabineros, ocasión en la que discutieron proyectos para aumentar el número...

GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
El organismo realizó más de 70 capacitaciones repartidas en las cuatro comunas de la región. Más de 70 sesiones de capacitaciones en todo el territorio de Arica y Parinacota permitieron...

Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
El gobernador Diego Paco destacó las nuevas oportunidades laborales que otorgará a la región este acuerdo entre los puertos de Chile y Perú. El primer barco del servicio Chancay...
-
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57 -
Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
Viernes, 21 Marzo 2025 15:29 -
Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
Jueves, 20 Marzo 2025 16:01 -
GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
Martes, 18 Marzo 2025 15:59 -
Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
Lunes, 17 Marzo 2025 11:36
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador reducirá lista de espera con menos del 1% del presupuesto regional
- Detalles

La primera reunión de trabajo que tuvo el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, fue con la directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, con quien coordinó acciones para terminar con la lista de espera del Hospital Juan Noé, que hoy asciende a 12 mil pacientes y data del 2019.
El gobernador calificó como “grave” la cifra de personas que a la fecha no ha podido acceder a cirugías electivas ni a especialistas médicos y anunció que espera impulsar esta iniciativa “con menos del 1% del presupuesto regional”.
Destacó que la atención de salud de los ariqueños y parinacotenses es una prioridad dentro de su gestión porque “del gobierno central no se han podido hacer cargo de esta reducción de lista de espera. Y tampoco lo han hecho desde el ámbito municipal”.
Comentó que “durante años he visto el sufrimiento de personas y familias que no han podido resolver temas de salud por diferentes motivos y no he querido estar ausente ni puedo dejar de contribuir en este tema tan sensible para nuestra región. Los equipos (Gore y SSA) ya están trabajando para que, en el breve plazo, tengamos cero pacientes en lista de espera”.
Si bien el monto que demanda esta iniciativa faculta al gobernador para materializarla, sin necesidad de presentar el caso ante el Consejo Regional (sería inferior a 7.000 UTM o 365 millones de pesos), la autoridad indicó que igualmente pondrá próximamente el tema en la tabla de ese cuerpo colegiado, para hacer partícipe en esta relevante decisión a los consejeros y porque “requiere también saber cómo se van solucionando los problemas”.
Por su parte, la doctora Gardilcic dijo que trabajará para presentar un proyecto al gobernador y “en el transcurso más breve, tres o cuatro meses, lograr reducir el 100% de esta lista de espera”.
Detalló que las atenciones pendientes están conformadas por 9 mil 600 pacientes que esperan consultas de especialidades y 2.500 más que requieren intervenciones quirúrgicas.
La directora del SSA agradeció “la importancia que le ha dado el señor gobernador a la salud. Es un tema relevante. Y para nosotros es muy gratificante que él lo haya priorizado y que hoy día empiece su mandato citándonos a reunión para que le expongamos cuál es la situación de nuestra región, sobre todo en el tema de la pandemia”.
La cita se realizó en el salón de sesiones de Consejo Regional y contó además con la participación del administrador regional, Leonel Huerta Fernández, el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Omar Sepúlveda Vásquez; y las profesionales directivas del SSA, Patricia Sanhueza Zenobio y Mónica Abarza Lozano.
Gobernador asume como presidente del Consejo Regional
- Detalles

En una sesión extraordinaria realizada en el Parque Punta Norte se realizó el traspaso del cargo de parte del consejero Zenón Alarcón.
Con la presencia de dirigentes vecinales, representantes de los pueblos indígenas y afrochileno, de Gendarmería, Fuerzas Armadas y de Orden, el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, asumió la presidencia del Consejo Regional, cargo que será esencial para la ejecución y administración eficiente de los recursos regionales.
El consejero regional, Zenón Alarcón, le entregó el cargo enfatizando que “estoy muy emocionado, puesto que se une una historia en común con Jorge, que soñando cierto por días mejores para la región, yo en el tema básicamente del desarrollo para pueblos indígenas y él con toda la impronta ciudadana, nos conocimos acá justamente en el sector norte. Forjamos un trabajo en la municipalidad, él como encargado de la delegación norte y yo como encargado de la oficina indígena. Bueno ahora nos encontramos en esta circunstancia, claro, qué es maravilloso encontrarse así, crecer, pero crecer no porque uno quiera sino que por el mandato de la gente. Nosotros llegamos acá como consejeros regionales porque tuvimos el apoyo de la gente y para la gente. Creo que la impronta ciudadana que tiene en este momento Jorge Díaz es una base para justamente lo que está pidiendo la gente”.
Destacó, además, la realización de la sesión extraordinaria en el sector norte como una señal importante para la ciudadanía y la buena disposición de parte de la consejera y los 13 consejeros para la gestión y el trabajo en conjunto con el gobernador.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó que “estoy muy contento de compartir nuevamente con los consejeros regionales de Arica y Parinacota entendiendo que también una responsabilidad del gobernador regional es precisamente presidir el Consejo Regional. Hoy tuvimos una sesión extraordinaria, donde se instaló el nuevo gobernador regional como presidente del cuerpo colegiado, pero además se tomó juramento a Camilo Valdés, que hoy asume como consejero regional, entendiendo que se concreta con esto los 14 consejeros regionales y el gobernador regional. Con esto damos comienzo a esta nueva historia de descentralización del país”.
Agregó que “cuando se dictó la ley hace varios años atrás, se esperaba esto, se soñaba con este momento, donde por fin la ciudadanía sea la que decide quienes son sus propias autoridades regionales. Por cierto, estamos muy contentos de que esto haya sucedido hoy aquí en Arica y Parinacota y precisamente en este parque, en el Parque Punta Norte, donde se ha entregado una gran cantidad de recursos para que se mejore la condición de vida y el bienestar de tantos habitantes del sector norte de Arica”.
También se refirió a la ejecución presupuestaria, destacando que “la última medición que nos entregó la Dipres situó a la región de Arica y Parinacota como aquella con la menor ejecución presupuestaria del país bordeando el 8,9%, en estos 5 meses que quedan del año tenemos que revertir esa situación y poder ejecutar casi el 91% de presupuesto restante, así que estamos muy atentos a eso. Va a ser nuestra preocupación, desde luego, porque es lo que se merece Arica y Parinacota, tener un presupuesto que no afecte la dignidad de los ariqueños y vamos a estar muy atentos a que eso se revierta, a que esta mala racha de 3 años de una baja ejecución presupuestaria, hoy se transforme en un nuevo presupuesto que sirva a la región para que se desarrolle y progrese”.
El pleno de los consejeros manifestaron sus parabienes y desafíos que tienen en conjunto con el presidente del Consejo Regional. Junto con el gobernador también juró Camilo Valdés como consejero regional.
Anuncian $230 mil millones para financiar 117 proyectos que mejorarán la calidad de vida de Putre, Camarones y General Lagos
- Detalles

Corresponden a la cartera del Plan de Rezago Alto Andino, que inyectará recursos frescos para abrir y mejorar caminos como la Ruta 11-CH, que permitirá el tránsito de carga pesada. También hay iniciativas para instalar servicios básicos y reponer consultorios y escuelas.
En Visviri fue lanzado esta mañana el Plan de Rezago Alto Andino, el cual beneficiará a las comunas de General Lagos, Camarones y Putre, al comprometer el financiamiento de 117 proyectos por más de $ 230 mil millones.
El plan busca disminuir las brechas interregionales que presentan estas comunas con el resto de la región y mejorar la calidad de vida de personas que viven en la zona.
El anuncio lo realizó la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), María Paz Troncoso, junto al intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, y el gobernador de Parinacota, Mario Salgado, quienes se reunieron con los alcaldes de las tres comunas beneficiadas, consejeros regionales de Arica y Parinacota, el senador José Miguel Durana y consejeros del Área de Desarrollo Indígena (ADI).
“Los planes de rezago buscan asegurar que las comunas con mayor aislamiento y vulnerabilidad social dentro de una región, puedan superar esta condición. Mediante un esfuerzo de inversión conjunta entre el Gobierno Regional, nuestra Subdere y los distintos ministerios y servicios, se busca impulsar la ejecución de inversiones que permitan a sus habitantes alcanzar una mejor calidad de vida. El Plan de Rezago Alto Andino tiene por finalidad generar los incentivos e infraestructura de bienes y servicios necesarios para que los vecinos de General Lagos, Putre y Camarones, encuentren nuevas oportunidades de crecimiento, que les permita permanecer en su tierra y alcanzar su desarrollo pleno, protegiendo su identidad y riqueza cultural", dijo la subsecretaria se la Sudere, María Paz Troncoso.
Por lo anterior, el Intendente Roberto Erpel Seguel, enfatizó que “es muy gratificante dar buenas noticias, pero me llena de orgullo que estas vayan a favorecer a las comunas rurales de Arica y Parinacota. En ese contexto y enmarcado en las actividades donde conmemoramos el Machaq Mara, hoy el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, desde Visviri donde comienza Chile, da el vamos al Plan de Rezago Alto Andino de la región de Arica y Parinacota que, con el financiamiento de 117 proyectos por $ 230 mil millones, tienen como objetivo disminuir las brechas de vulnerabilidad y aislamiento de nuestras comunas rurales de Putre, General Lagos y Camarones”, comentó la máxima autoridad regional.
Añadiendo que “la política sobre zonas rezagadas, nos permitirá hacernos cargo de un desafío pendiente con nuestras comunas rurales. Porque no podemos seguir midiendo de igual manera para desarrollar inversión territorios tan diferentes como Visviri o comunas de Santiago u otra región. Hoy nuestra misión es, justamente, hacer llegar las posibilidades de desarrollo y acceso a bienes y servicios a nuestros compatriotas que habitan y hacen patria en las localidades rurales”.
En la misma línea, el gobernador de Parinacota, Mario Salgado, expresó que “hoy es un día de buenas noticia para la región, “porque dimos el vamos al Plan de Rezago Alto Andino, iniciativa que trabajamos en forma colaborativa con actores de la región para levantar proyectos y contar con importantes recursos económicos para materializarlas en los próximos 8 años. Ahora quedamos con el gran desafío de materializar en obras las iniciativas de este plan”.
El senador José Miguel Durana destacó que Parinacota tiene una importancia crucial para Chile, por ser una zona bifronteriza que por falta de políticas públicas no ha aprovechado en plenitud la ganadería camélida, la agricultura con identidad, el turismo sustentable y el sector de energías renovables, por lo mismo, siempre estuvo pidiendo al gobierno que lanzara este Plan Alto Andino.
“En su segundo gobierno, el Presidente Piñera comprometió la puesta en marcha de este Plan, por lo que agradezco que cumpliera con esta iniciativa que permitirá alcanzar un desarrollo económico y sostenido en la provincia, de tal forma que vuelva su gente a vivir en Parinacota y en la comuna de Camarones” precisó el senador.
Los planes de rezago tienen un plazo máximo de ejecución de ocho años (2022-2029) y obtienen recursos frescos a través de la provisión de Zonas Rezagadas (provenientes de Subdere, adicionales al Fondo Nacional de Desarrollo Regional), y fondos sectoriales de cada ministerio involucrado.
Certificado CORE N° 237/2021 - 6% Asignación Directa
- Detalles
Medfiante Certificado CORE N° 237/2021, modifica Certificado CORE N° 226/2021, que aprueba la solicitud de financiamiento para Asignación Directa Privados correspondientes al 6% FNDR año 2021, en el tenor que se indica.
- Certificado CORE N° 226/2021 - Asignación Directa Privados - Ver Documento