Ultimas Noticias
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...

Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
El organismo reunió a 400 funcionarias quienes participaron de una actividad que puso en el valor de las trabajadoras que forman parte de la Dirección de Salud Municipal de...

Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
El gobernador Diego Paco sostuvo una reunión con la jefe de la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de Carabineros, ocasión en la que discutieron proyectos para aumentar el número...

GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
El organismo realizó más de 70 capacitaciones repartidas en las cuatro comunas de la región. Más de 70 sesiones de capacitaciones en todo el territorio de Arica y Parinacota permitieron...

Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
El gobernador Diego Paco destacó las nuevas oportunidades laborales que otorgará a la región este acuerdo entre los puertos de Chile y Perú. El primer barco del servicio Chancay...
-
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57 -
Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
Viernes, 21 Marzo 2025 15:29 -
Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
Jueves, 20 Marzo 2025 16:01 -
GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
Martes, 18 Marzo 2025 15:59 -
Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
Lunes, 17 Marzo 2025 11:36
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador Jorge Díaz entregó su apoyo a constituyentes
- Detalles

El gobernador Jorge Díaz Ibarra se reunió este sábado en su despacho con los convencionales constituyentes por el distrito 1, para poner a disposición de su trabajo todas las capacidades del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El encuentro contó con la presencia de los convencionales Carolina Videla y Jorge Abarca, además del representante del escaño reservado del pueblo aymara, Luis Jiménez. Se excusó de asistir a esta invitación la convencional Pollyana Rivera.
Díaz Ibarra comentó que “tuvimos una muy buena conversación con los convencionales constituyentes porque entendíamos que si queríamos hacer un Gobierno Regional transformador, acorde a estos espacios y tiempos desde donde se va a escribir una nueva Constitución para Chile, era muy necesario que tuviéramos una conversación para ponernos a disposición de los convencionales constituyentes. Cómo siempre lo dije es muy relevante para la región tener un gobernador para la Nueva Constitución”.
Manifestó además que “el Gobierno Regional es un espacio ciudadano, donde ellos van a poder dialogar y difundir todo este proceso constitucional que se está viviendo”, porque “era importante también entender que no solo de buena voluntad se enfrentan estos procesos, sino con apoyo técnico, de profesionales o de espacios que son importantes en ese sentido”.
En el encuentro además el gobernador expuso la “descentralización” y las “fronteras” como temas fundamentales que deberían ser abordados en la confección de la nueva carta magna.
“La constitución actual, ni siquiera en una parte, nombra a Chile como un país fronterizo. Y nosotros, en Arica, tenemos dos fronteras altamente activas, con Perú y con Bolivia, lo que nos hace también ser distintos a otras regiones del país. Somos una zona fronteriza que carga con la responsabilidad de mantener el cumplimiento de tratados internacionales, pero por otra parte también nos vinculamos muchísimo con los países de Perú y Bolivia. Y eso hace que se tenga una especial mirada respecto de la forma en que esto se debe abordar”, expresó el jefe regional.
CONVENCIONALES: APERTURA ESENCIAL
La convencional constituyente Carolina Videla valoró la invitación de Jorge Díaz porque resulta esencial “abrir los espacios para que la ciudadanía en su conjunto se vuelque a este proceso constituyente; conocer las miradas del gobernador regional y cómo nos involucramos”, porque “es un momento histórico, que es único, irrepetible y que probablemente no lo vamos a vivir en los próximos 50 años”. Asimismo invitó a las personas y medios de comunicación a transformarse en “constituyentes territoriales”.
El convencional constituyente Jorge Abarca destacó este encuentro con el ejecutivo del Gobierno Regional puesto que es “fundamental crear los puentes de comunicación, tan necesarios para este inicio de la Convención Constituyente. Esperamos generar un apoyo mutuo de todos los actores relevantes, de las autoridades de la región, en especial de Jorge Díaz como gobernador, para que en definitiva podamos hacer llegar la Convención Constitucional a la gente, a la ciudadanía. Ese es nuestro gran desafío”.
El convencional constituyente Luis Jiménez valoró “el llamado del gobernador regional de apoyar el proceso constituyente, obviamente dentro de sus competencias”, porque “amablemente nos va a facilitar sus dependencias para que ojalá podamos estar en la semana territorial atendiendo los llamados de la comunidad, porque la Constitución requiere la participación de la ciudadanía, la participación popular, la participación indígena para que sea legítima. Esta es una decisión de Estado y es importante que los funcionarios de las instituciones se comprometan a llevar a la Constitución a la gente para hacer este proceso mucho más legítimo”.
Durante su encuentro con el gobernador regional, los convencionales constituyentes coincidieron en señalar que la Convención Constitucional lleva a cabo un trabajo mucho más intenso y prolífico que aquel que se percibe en el país y que por ello la semana territorial será clave para llevar los avances de ese cuerpo colegiado a las personas. Indicaron, a manera de ejemplo, que solo el jueves de la semana pasada se lograron cerca de 60 acuerdos y que ya están en pleno funcionamiento tres de las siete comisiones transitorias conformadas.
Gobernador Jorge Díaz oficiará al Gobierno ante amenaza de oleada migratoria
- Detalles

El próximo 28 de julio asumirá el presidente electo del Perú, Pedro Castillo, quien durante su candidatura anunció en reiteradas ocasiones que una vez que llegue a la Casa de Pizarro emitiría un decreto supremo para expulsar a los extranjeros en situación irregular de ese país.
De concretarse esta medida, se estima que afectará a parte de los 1,2 millones de venezolanos residentes al otro lado de La Concordia, quienes solo tendrán 72 horas de plazo para dejar el territorio.
La posibilidad de que un grupo de estos extranjeros busque ingresar a Chile en forma ilegal por la frontera terrestre ha capturado la atención del gobernador de Arica y Parinacota, el abogado Jorge Díaz Ibarra.
Por ello, la autoridad regional dijo que solicitará a la Delegación Presidencial Regional ser partícipe de la estrategia con que el gobierno central se prepara para enfrentar un eventual éxodo desde el Perú.
“Vamos a oficiar al delegado presidencial para pedirle que nos convoque a esta mesa de análisis de resguardo de fronteras”, precisó el jefe regional, quien asumió el cargo el pasado 14 de julio.
Díaz piensa que la región no está en condiciones de absorber una eventual oleada de migrantes similar a la ocurrida en Colchane, Región de Tarapacá, a principios de este año o en la propia ciudad de Arica a mediados de 2019.
“En las calles existen muchos inmigrantes que se encuentran deambulando y Arica no resistiría, desde el espacio de salud pública y los espacios educativos y otros, recibir a una gran cantidad de personas que ingresen por pasos irregulares”, manifestó.
Si bien la frontera terrestre entre Chile y Perú se encuentra cerrada hace más de un año para el tránsito regular de personas producto de la pandemia, se mantienen los cruces ilegales de extranjeros hacia Arica y Parinacota, por la zona costera y el altiplano.
Estas zonas requieren un resguardo permanente de las Fuerzas Armadas y las policías, para evitar la vulneración de los límites internacionales o, en su defecto, lograr la detención de los infractores.
Gobernador se reunió con empresa que realizará auditoría al Gobierno Regional
- Detalles

El gobernador Jorge Díaz Ibarra se reunió en Santiago con los socios de la empresa que ya comenzó a realizar la auditoría externa al Gobierno Regional desde los años 2017 al 2020.
Fortunato y Asociados estará ejecutando este procedimiento hasta diciembre de este año con el fin de responder a uno de los requerimientos ciudadanos más sentidos de transparentar y conocer a fondo la probidad y utilización de los recursos regionales.
Al respecto, el gobernador Jorge Díaz comentó que “tuvimos una muy buena reunión con Fortunato y Asociados, que es la empresa que se adjudicó la licitación de la auditoría externa que aprobó el Consejo Regional de Arica y Parinacota para los años 2017, 2018, 2019 y 2020. Durante este periodo (junio a diciembre), la empresa se va a dedicar a revisar toda la contabilidad y los movimientos que se realizaron con recursos regionales en aras de la probidad y la transparencia, para que la comunidad sepa y tenga claro de qué manera se va a resolver esta tan bullada y publicitada auditoría externa”.
La primera autoridad regional enfatizó que el propósito de la reunión fue precisamente establecer cuáles van a ser los parámetros, los informes y la manera en que se está ejecutando y desarrollando la auditoría.
Detalló que “vamos a tener una empresa que tiene vasta experiencia en auditorías externas, por años ha ejecutado este tipo de actuaciones en distintos servicios públicos. A modo de ejemplo, ha realizado auditorías en más de 150 municipios del país y, por lo tanto, confiamos bajo ese mismo punto de vista en la ecuanimidad, la transparencia y la fidelidad de la información que entreguen. Así es que vamos a acelerar y a constituir desde el Gobierno Regional todo lo necesario para entregar la información íntegra de cada uno de los requerimientos que se necesiten para que a esta auditoría externa se le dejen de poner trabas y, en definitiva, pueda iniciarse de la manera más correcta posible para que la ciudadanía tenga claro de qué manera los recursos regionales se han invertido”.
Franco Fortunato, socio de la empresa de auditoría Fortunato y Asociados, comentó que “ha sido una reunión muy productiva de coordinación general, revisamos la metodología del trabajo, las áreas de énfasis y creo que dimos el puntapié inicial del trabajo. No obstante que ya habíamos partido en la formalidad, pero hoy ya tenemos un acercamiento con la máxima autoridad regional y para nosotros es relevante haber tenido la retroalimentación de ellos, de las expectativas que tiene tanto el Gobierno Regional como la comunidad de la auditoría que vamos a realizar y que, en ese sentido, ha sido muy productiva”.
Claudio Acuña, consejero y presidente de la Comisión de Régimen Interno del Core, explicó que “después de reiteradas solicitudes, se ha concretado finalmente este requerimiento del Consejo Regional y queremos estar encima del proceso, dando seguimiento, recibiendo informes permanentes de la consultora. Junto al gobernador regional hemos señalado que esta auditoría es de prioridad para el Consejo Regional, pero también para la comunidad en su conjunto a la que representamos, más aún en esta nueva etapa que la ciudadanía ha elegido su gobernador regional y demanda la mayor transparencia y probidad en los actos públicos”.
Añadió que “queremos un proceso de análisis independiente. Le hemos señalado a la consultora que de cuenta no sólo de los estados financieros del Gobierno Regional sino que también del apego a la normativa de todos los procesos concursables y transferencias de recursos, tanto al sector público como a las organizaciones privadas, que han recibido recursos del Gobierno Regional. Este proceso de la auditoría es acotado en el tiempo, desde junio a diciembre, hemos solicitado también un estado y cuenta permanente mensual a la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional, situación que va a permitir que los consejeros estén al tanto y también retroalimentando el proceso”.
El Consejo Regional presidido por el gobernador Jorge Díaz exigirá que se remitan en tiempo y forma todos los antecedentes contables, que se transparente toda la información y se ponga a disposición de la comunidad, de manera sencilla y comprensible. Además si se detectan irregularidades o falencias en los procesos, solicitarán que se tomen las medidas que permitan corregir e incluso sancionar en el caso que fuese necesario.
Gobernador por toma de antígeno en Chacalluta: “Debe exigirse a todos quienes ingresen a la región”
- Detalles

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, calificó como una discriminación el protocolo sanitario que obliga a los camioneros nacionales a realizarse pruebas de antígeno cada vez que regresan a Chile, luego de hacer viajes breves a la zona franca de Tacna para descargar mercadería.
El jefe regional se refirió a este tema tras reunirse con el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam), Jorge Araya, y los dirigentes del rodado, Juan Galleguillos y Carlos Coluccio.
En el encuentro, los gremialistas comentaron que tras realizarse el test de antígeno en Chacalluta para continuar su viaje y descargar el camión en Zofra Tacna, al regresar a Chile en un tiempo inferior a las 9 horas deben volver a someterse al mismo testeo.
“En un lapso de nueve horas aunque me vuelva a realizar un test P.C.R seguro arrojará resultado negativo y no detectará en forma inmediata si me contagié de Covid-19. Entonces, bajo esa lógica, lo que necesitamos es que si me hago el P.C.R o el test de antígeno en la mañana, pueda retornar al país con ese mismo examen, siempre que no exceda las 24 horas de vigencia, caso contrario deberé asumir que debo volver a someterme al testeo, más aún ahora que la comuna de Arica avanzó a la Fase 3”, dijo el presidente de Asoducam, Jorge Araya.
Por lo anterior, el gobernador, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que junto a los dirigentes locales dialogaron sobre las diferentes problemáticas que aquejan al transporte de carga local.
“La petición que hacen los dirigentes es bastante clara. Ellos solicitan que se regularice la toma de test P.C.R cuando los choferes salen e ingresan a la región, porque actualmente existe una discriminación arbitraria que los obliga solo a ellos cumplir con este protocolo sanitario, y no, como lo que sucede en otras regiones del país donde cada persona que entra y sale se exige el test. Por ejemplo, en las regiones de Magallanes y Aysén, se pide un test P.C.R negativo de al menos 72 horas de vigencia. En esa línea, sumándonos a esa causa, que nos parece muy viable desde el punto de vista sanitario, creo que es necesario que la autoridad de Salud tome medidas respecto a este tema, con el fin de que la cantidad de nuevos contagios por Covid -19 se mantenga baja en la región, y además exija a todos quienes ingresen y salgan de Arica y Parinacota un test de P.C.R negativo y no exista una discriminación arbitraria con aquellas personas que transportan carga hacia Zofra Tacna”, enfatizó la primera autoridad regional.
Además indicó que esta es una instancia que se debe resolver, “nos pusimos a disposición de los dirigentes de Asoducam para entregar esta inquietudes y coordinar con las autoridades competentes, pero desde luego esta inquietud del gremio del trasporte de carga es la forma de interpelar a la autoridad sanitaria para que también se exija P.C.R a todos quienes entran y salgan de Arica y Parinacota, como una medida regional tal como está implementado en Magallanes y Aysén”.
Añadió que pondrá en tabla este tema en las siguientes sesiones del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, que preside, “entendiendo que es una instancia de diálogo y planificación con todos los actores involucrados. Esto es lo que espera la ciudadanía, que las autoridades se coordinen para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota”.
Tacos
Otros temas abordados en el encuentro, donde estuvieron presente el concejal y presidente de la comisión de Movilidad Humana de la Municipalidad de Arica, Jorge Mollo y el jefe de la división de Infraestructura y Transporte, Oliver Torrealba, se expusieron a los gremialistas las competencias otorgadas al gobernador.
Finalmente, se planteó una serie de iniciativas enmarcadas en mejorar los tiempos de espera del trasporte de carga para cruzar la frontera y la urgente necesidad de ampliar los estacionamientos del Complejo Fronterizo Chacalluta para evitar los tacos de camiones que se forman en la carretera internacional.