Ultimas Noticias
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...

Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
El organismo reunió a 400 funcionarias quienes participaron de una actividad que puso en el valor de las trabajadoras que forman parte de la Dirección de Salud Municipal de...

Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
El gobernador Diego Paco sostuvo una reunión con la jefe de la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de Carabineros, ocasión en la que discutieron proyectos para aumentar el número...

GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
El organismo realizó más de 70 capacitaciones repartidas en las cuatro comunas de la región. Más de 70 sesiones de capacitaciones en todo el territorio de Arica y Parinacota permitieron...

Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
El gobernador Diego Paco destacó las nuevas oportunidades laborales que otorgará a la región este acuerdo entre los puertos de Chile y Perú. El primer barco del servicio Chancay...
-
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57 -
Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
Viernes, 21 Marzo 2025 15:29 -
Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
Jueves, 20 Marzo 2025 16:01 -
GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
Martes, 18 Marzo 2025 15:59 -
Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
Lunes, 17 Marzo 2025 11:36
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador llama a la población de Arica y Parinacota a vacunarse
- Detalles

El aniversario 45 del Cesfam Amador Neghme se caracterizó por la alegría y entusiasmo de los funcionarios del emblemático establecimiento del sector norte, que atiende a un universo de más de 25 mil usuarios.
El número artístico estuvo a cargo de un grupo de funcionarias del Cesfam que danzó al ritmo del vals peruano, cueca chora y flamenco.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, acompañado de los trabajadores y trabajadoras del Cesfam, entregó reconocimientos a funcionarios que fueron destacados por su labor en las respectivas unidades de trabajo.
Tras el término de los homenajes, el gobernador valoró los 45 años de atención primaria que entregan en el sector norte de Arica, invitando a la comunidad ariqueña para que acuda a los vacunatorios.
“A través de este espacio, junto con saludar a los funcionarios y funcionarias, hago un llamado muy urgente a toda la comunidad local para que asista a los centros de vacunación a inocularse, y, de esta forma, mejorar nuestras estadísticas, y encaminarnos a la inmunidad colectiva que nos permita contener los devastadores efectos de esta pandemia . Y sobre esa base, desde el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con el apoyo de nuestro Consejo Regional, debemos avanzar en todo lo que implica mejorar la salud primaria.”, enfatizó.
El director del Cesfam, Gastón Berríos, manifestó su orgullo por el trabajo que realizan los funcionarios y funcionarias del recinto de Salud y dijo que “sin lugar a dudas, es una ardua tarea que llevamos adelante gracias a la calidad humana y profesional del equipo que ha generado fuertes y amistosos lazos con la comunidad”.
Además invitó a la comunidad para que asista a los puntos de vacunación y, de esta forma, seguir avanzando en la lucha contra el covid-19.
Gobernador respondió inquietudes de dirigentes del Polígono de Polimetales
- Detalles

Hasta la sede social de la junta vecinal “San Valentín” ubicada en la población “Los Industriales II”, llegaron el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra y el administrador regional, Leonel Huerta, en atención al llamado que realizaron dirigentes vecinales para presentarles las problemáticas que viven los vecinos del polígono de intervención afectado por polimetales.
En la oportunidad, los integrantes de la Mesa de Polimetales señalaron que ante lo expuesto a la máxima autoridad regional recibieron el compromiso de acompañarlos para resolver todas sus inquietudes en materia de presupuestos y proyectos en materia de polimetales.
Tras el encuentro, el gobernador Díaz, enfatizó que “junto al administrador regional con mucha preocupación tomamos nota de los requerimientos de los dirigentes y los vecinos que han sido afectados por muchos años por la contaminación, y que hoy bajo la premisa “Justicia Para Todos Los Contaminados de Arica” nos presentan sus necesidades. Por lo anterior, dentro de nuestro ámbito de competencia junto al Consejo Regional vamos a coordinar todas las acciones necesarias que accionen soluciones a sus problemas, y que la dejación que han sufrido por muchos años tenga un nuevo espacio de escucha, y un nuevo espacio sobre la toma de decisiones en el Gobierno Regional”.
Por su parte, Verónica Lizama, agradeció el encuentro con las autoridades regionales, enfatizando que junto a los dirigentes del Polígono de Polimetales de Arica “confiamos en las gestiones y compromisos que asumió el gobernador regional y agradecemos que haya escuchado nuestras necesidades, aquí en la población, donde ocurren nuestros problemas”.
COORDINACIONES
Al finalizar la reunión el gobernador Díaz acordó con los dirigentes agendar reuniones junto a los consejeros regionales y equipos técnicos del Gore con el fin de coordinar el trabajo que resuelvan las afectaciones expuestas por los representantes de las juntas de vecinos que sufren contaminación por polimetales.
Gobierno Regional constituirá mesa técnica para impulsar progreso de pymes de Quebrada Encantada
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota iniciará una mesa técnica para impulsar la urbanización del sector de Quebrada Encantada y así mejorar las posibilidades de desarrollo de las pymes que cuentan con terrenos en ese lugar.
Así lo anunció el gobernador Jorge Díaz Ibarra, quien recorrió la zona para conversar con los socios de las dos entidades presentes en ese espacio de la ciudad: la Organización de Microempresarios de Arica (Orpa) y la Asociación Gremial Industrial Multisectorial de Arica (Agrima).
El jefe regional dijo que estos microempresarios “tienen distintas carencias, necesidades y muchos dolores que durante años han acumulado” y, por esta razón, pondrá a su disposición equipos técnicos del Gore para que puedan superar sus dificultades, avanzar en sus proyectos productivos y realizar un trabajo que tendrá “frutos muy significativos para el desarrollo de la comuna de Arica”.
Estas organizaciones principalmente buscan avanzar en las condiciones de urbanización de este sector de 28 hectáreas (280 mil metros cuadrados), a través de la instalación de agua potable, alcantarillado, construcción de pavimentos y el traslado de una línea de alta tensión.
El gobernador dijo que “es muy importante que los recursos regionales no se destinen solo donde hay carencias, sino también donde hay oportunidades para que los distintos sectores productivos crezcan, se desarrollen y progresen porque es la forma también en que se genera empleo”.
El trabajo del Gore estará a cargo de las divisiones de Fomento e Industria, Infraestructura y Transporte, Planificación y Desarrollo Regional.
La presidenta de Orpa, Juliana Marca Díaz, agradeció “que haya llegado a nuestros terrenos el gobernador, para nosotros es importante. Esperamos que ahora logremos nuestro objetivo, nuestro sueño de poder concretar todo lo que hemos anhelado por casi 20 años”. Y agregó que “lo primero que necesitamos es la pavimentación, electricidad, agua potable y alcantarillado, que son los servicios básicos para poder trabajar y vivir dignamente”.
El presidente de Agrima, Víctor Gómez Gallardo, manifestó que “hemos cruzado bastantes sacrificios, hemos pasado por bastantes etapas, hemos gastado bastante plata. Y hasta este momento ni los gobiernos ni el Estado se han hecho cargo. Lo único que queremos tener es un lugar físico donde desarrollar nuestras labores. Esperamos que con la ayuda de nuestro gobernador esto se haga realidad”.
Fundación Potencial 21 entrega Medalla de la Inclusión a gobernador regional
- Detalles

En la celebración del Día del Niño y la Niña, la Fundación Potencial 21, que integra a niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down, entregó la Medalla de la Inclusión al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, como reconocimiento a su labor colaborativa, apoyo e integración a las personas que integran esta fundación.
Carolina Leiva, fundadora y directora de la agrupación, comentó que “el gobernador siempre nos ha acompañado en todos los hitos de la fundación y hoy es la autoridad máxima en esta región. Para nosotros que él conozca de esta celebración, es parte de la labor que él siempre ha apoyado junto con la Fundación. Es muy importante hacerle llegar este sentido homenaje por toda la labor que ha hecho en conjunto con nosotros. Él siempre ha sido una persona muy empática e inclusiva con nuestro sentir”.
El gobernador, Jorge Díaz Ibarra, agradeció el reconocimiento y explicó que “es un gran honor compartir con los padres y los niños con Trisomía 21, no es fácil enfrentar este proceso y qué mejor galardón de luchar por la inclusión y saber que ellos están ejecutando un buen trabajo y que lo están haciendo con mucha fuerza porque entienden que de iniciativas como ésta, depende el desarrollo intelectual y cognitivo de sus hijos. Para que ellos desarrollen su verdadero potencial necesitamos de la voluntad no solo del gobernador, sino del Consejo Regional y de todo Arica y Parinacota”.
Graciela Valenzuela, presidenta de la Fundación Potencial 21, dijo que “decidimos invitarlo porque él es una persona que siempre nos ha apoyado y le entregamos esta medalla como un reconocimiento de todos los apoderados de Potencial 21 por sus gestiones que ha hecho”.
Claudia Cerda, vocera de la Fundación Potencial 21, destacó que “nosotros siempre a las personas que nos acompañan, que nos apoyan en nuestra lucha, de estar codo a codo luchando para que nuestros hijos tengan inclusión en la sociedad, siempre les hacemos un reconocimiento porque no todos lo hacen”.
La Fundación Potencial 21 entregó por primera vez la Medalla de la Inclusión a una autoridad regional.