Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Colocan primera piedra para Red de Alcantarillado de Esquiña e Illapata
- Detalles
Gracias al financiamiento de $844.149.453 aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, las localidades de Esquiña e Illapata contarán con su primera red de alcantarillado.
La ceremonia de colocación de la primera piedra de la futura Red de Alcantarillado contó con la presencia del Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra; Consejeros Regionales; el alcalde de la comuna de Camarones, Cristian Zavala; concejales de la comuna de Camarones; la presidenta de la junta de vecinos de Esquiña, Victoria Mamani y el presidente de la junta de vecinos de Illapata, Pedro Mamani.
La actividad se dividió en dos partes. Comenzó en una de las calles principales del Valle de Esquiña y más tarde, continúo en Illapata. En las respectivas ceremonias, se realizó una licencia ancestral.
Respecto a este importante hito, el Gobernador Regional, Jorge Díaz, expresó su compromiso con las comunas rurales y destacó que: “damos las gracias al esfuerzo de muchas autoridades, de la Subdere por haber aprobado las asistencias técnicas, al Gobierno Regional por haber aprobado los recursos, al Consejo Regional por haberse hecho cargo de esta realidad, pero sobre todo a la Municipalidad de Camarones porque han sido los responsables de que esto suceda. Cuando pensamos en generar equidad territorial, siempre pensamos que las comunidades rurales tienen que tener las condiciones necesarias no solo para provocar una habitabilidad suficiente y digna, sino que también para que puedan desarrollar sus actividades productivas”.
Pedro Mamani, presidente de la Junta de Vecinos de Illapata, se mostró muy agradecido y contento de la respuesta obtenida, tras 40 años de espera. ”Para nuestra comunidad es muy importante la primera piedra que se pone en la red de alcantarillado porque es algo que hemos esperado por muchos años. Esto es para el buen vivir de nuestros pobladores porque es un servicio básico que realmente lo necesitábamos, no sólo en esta localidad, sino que en todas las localidades de otras comunas. Esta es la primera red de alcantarillado en la comuna y por eso yo le doy mis agradecimientos al alcalde y al gobernador por haber aprobado esta cantidad de dinero para poder ejecutar esta obra”.
El alcalde de la comuna de Camarones, Cristian Zavala, manifestó que “hoy se hace realidad la primera etapa, comenzamos la obra de Esquiña e Illapata con más de mil millones de pesos invertidos en estas localidades. Con esto queda de manifiesto lo que es desconcentrar y descentralizar, que cada uno de los pueblos y las comunas rurales tenemos el mismo derecho a seguir creciendo”.
El proyecto de alcantarillado beneficiará directamente a las familias de Esquiña e Illapata. En el caso de Esquiña, el plan de alcantarillado y tratamientos de aguas servidas será mediante sistema de lombrifiltros para un caudal de 17.480 litros al dia, la instalación de 877 metros lineales de tubería, 54 cámaras de inspección y 54 conexiones a la red de alcantarillado. Y en Illapata, el caudal será de 10,98 metros cúbicos diarios, la instalación de tuberías es de 714 metros lineales, 48 cámaras de inspección y conexiones a la red de alcantarillado
El tiempo estimado de ejecución es de 295 días corridos y la Sociedad Consultora y Comercial Geonorte ltda es la empresa que efectuará el proyecto.
Gobernador regional felicita a ganador de Premio Emprende
- Detalles
Elías Molina, ariqueño ganador de la Categoría Esfuerzo del Premio Emprende del BancoEstado, visitó el Gobierno Regional junto a su esposa Anayeli Vásquez para comentar el origen de su emprendimiento, la Pastelería “Papá Roberto”, negocio familiar ubicado en Nespolo con Óscar Belmar y que los hizo ganadores entre 50 mil postulantes.
Elías Molina, ganador del Premio Emprende de BancoEstado, comentó que “este premio está concentrado en los negocios que crecieron en pandemia y que se esforzaron por tener un emprendimiento. Tenemos una pastelería que se llama Pastelería Papá Roberto, ha sido todo un esfuerzo en familia poder realizarlo. Pueden buscarnos en redes sociales Pastelería Papá Roberto, conocer nuestros dulces y hacer pedidos”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “estamos muy contentos porque recibimos aquí en el Gobierno Regional a unos emprendedores empedernidos. Ellos tienen una pastelería que se llama Papá Roberto y tienen una historia de vida muy interesante. Se casaron durante la pandemia, además se adjudicaron un fondo regional de 1.100.000 pesos para fortalecer su emprendimiento. Fueron ganadores de un premio nacional para emprendedores de una categoría que se denomina el Esfuerzo, eso les permitirá fortalecer su negocio. Nos visitaron aquí en el Gobierno Regional contándonos su historia de pareja y como emprendedores, pero además conocimos los ricos productos que tienen”.
Añadió que “esto fue un aliciente para seguir emprendiendo porque cuando se quiere hacer las cosas se pueden hacer con mucho ánimo y con mucho tesón para poder seguir adelante. Los invito a que visiten la Pastelería Papá Roberto, un emprendimiento estrella de nuestra región”.
En el Día Mundial del Parkinson se anunció la llegada de 2 nuevos neurólogos al Hospital
- Detalles
Este importante anuncio fue realizado por Patricia Sanhueza, directora (s) del Servicio de Salud Arica, quien explicó que “hoy se entregó una importante noticia, el Hospital Regional cuenta con 2 médicos neurólogos, las cuales ejercen 66 horas médicas, sin embargo, a partir del 3 de abril ya se integró un nuevo neurólogo con 44 horas y esperamos que en el próximo mes se integre un nuevo neurólogo, por lo tanto, la unidad de neurología se va a potenciar en un 100%. Vamos a tener un mayor control porque recordar que la enfermedad de Parkinson está dentro del GES, por tanto, están garantizadas sus atenciones y sus controles médicos y con este potenciamiento de los nuevos 2 neurólogos, quienes vienen a prestar a apoyo a estos controles y también en otras enfermedades neurológicas”.
En la actividad también se recordó el importante apoyo que el Gobierno Regional de Arica y Parinacota le ha dado a los pacientes con Parkinson de la región con la adquisición de 7 kits de estimulación cerebral profunda.
Hans Schmauck, paciente que recibió el kit de estimulación profunda y fue operado, dijo que “este tipo de actos son muy importantes, ya que estrechamos lazos con las autoridades, les hacemos saber nuestras necesidades y, hasta el momento, hemos obtenido respuestas muy positivas. Esta enfermedad antes era una enfermedad de viejos, pero ahora es preocupante porque hay personas de 24 años que padecen esta enfermedad”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que “en esta importante celebración tenemos la oportunidad de reivindicar los derechos de estos pacientes y recordar la gran cantidad de recursos que el Gobierno Regional a través del Consejo Regional ha entregado a través de la incorporación de tecnología para paliar las consecuencias de esta enfermedad”.
Añadió que “estos kits de estimulación cerebral profunda han permitido cambiar la vida enormemente de los pacientes que padecen Parkinson y desde ahí hemos elaborado un manifiesto que hicimos llegar al Presidente de la República con el objeto de que se pueda considerar este tipo de operaciones en los hospitales públicos con derivaciones desde el Servicio de Salud y también los post operatorios necesarios para los ajustes de estos kits de estimulación temprana que fueron adquiridos con fondos del Gobierno Regional y aprobados por el Core, queda mucho por hacer tenemos una gran deuda con estos pacientes y qué mejor que incorporar este tipo de tecnología para sanar las consecuencias de esta enfermedad”.
Cristian Quispe, director del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, expusó que “hoy tuvimos un contacto con el nuevo director del hospital San Borja Arriarán, por un convenio firmado entre el Hospital Dr. Juan Noé y el Hospital San Borja Arriarán, podemos derivar pacientes a ese centro asistencial por esta técnica nueva que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes. Lo que me informó el director del Hospital San Borja que está en reunión de tabla en la mañana para poder darle cabida a los pacientes y poder ser sometidos a esta intervención quirúrgica que ha sido esperada por muchos meses, desde que se derivaron estos pacientes a Santiago”.
Leonardo Bórquez, presidente de la Comisión de Inclusión del Core, puntualizó que “debemos tener un trabajo colaborativo entre la Agrupación de Parkinson, el Servicio de Salud, el Gore y el Core, el año 2021 se logró una iniciativa importante para comprar Kits, sabemos que son muchos los pacientes de Arica, pero es un comienzo valioso”.
Futura desaladora de agua de mar para Arica dio su primer gran paso
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP) y la empresa sanitaria Aguas del Altiplano S.A. suscribieron el martes de esta semana un convenio marco de colaboración con el propósito de avanzar hacia la ejecución del proyecto denominado “Construcción de una Planta Desalinizadora de Agua de Mar en Arica”.
El acuerdo fue sellado con las firmas del Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el presidente de Aguas del Altiplano, Takeshi Kurioka; y el gerente general de la compañía, Salvador Villarino Krumm.
La firma del convenio se realizó en el marco del seminario “Desalación: Desafíos frente a la crisis hídrica”, que organizaron ambas instituciones y que contó con exposiciones de expertos ante un público compuesto por servicios públicos, consejeros regionales y representantes de organizaciones sociales, como juntas de vigilancia de los valles, comités de agua potable rural, agricultores y unidades vecinales, entre otros.
Este megaproyecto contempla la construcción de una planta en el sector de Arenillas Negras, con una capacidad mínima de producción de 200 l/s de agua potable, mediante la tecnología de osmosis inversa.
El Gobernador Regional Jorge Díaz señaló que, con el compromiso de todos los actores involucrados, se estima que la planta estará lista para su marcha blanca en cuatro años más y aclaró que “este convenio quita toda duda, porque en algún momento va a existir una planta desaladora que permita abastecer de agua potable a la región”.
Indicó que la construcción de la futura planta desalinizadora de agua de mar se realizará completamente con recursos del Estado y no de privados para evitar que esta inversión tenga un impacto en las boletas domiciliarias. Además, el Gobierno Regional espera utilizar recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para complementar el financiamiento de su ejecución, operación y mantención.
“Hoy iniciamos una gran travesía y lo hacemos con responsabilidad. Esto no va a ser fácil, ni simple, ni rápido, pero en algún momento las ideas tienen que transformarse en inversión pública, porque esta idea es antigua, viene de tres o cuatro mandatos atrás”, manifestó Jorge Díaz.
El GoreAyP actuará como mandante de la obra de construcción y Aguas del Altiplano como unidad técnica. Una vez lista, la planta será entregada en propiedad a la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A. (ECONSSA), sin embargo, la producción y distribución del agua potable quedará a cargo de Aguas del Altiplano, en su calidad de operador de los derechos de explotación hasta el año 2034.
“Nuestra región no solo es extrema, sino que también posee un suelo árido. Cuando era niño, muchas veces había cortes de agua potable durante el día, porque el abastecimiento de este recurso siempre ha sido un problema. Desde ahí que cuando asumí el desafío de ser Gobernador Regional entendíamos con claridad que teníamos que combatir esta crisis hídrica”, argumentó.
La futura planta desalinizadora permitirá además ampliar los servicios de la sanitaria a sectores de Arica donde actualmente no existe red de agua potable ni alcantarillado. Esto hará posible la edificación de nuevas viviendas y la expansión del actual límite norte de la ciudad.
SANITARIA
El gerente regional de Aguas del Altiplano S.A., Christian Barahona Rubio, destacó que la construcción de una planta desalinizadora en Arica “vendrá a consolidar un largo anhelo para asegurar el suministro de agua potable en la ciudad. Esto será posible gracias al esfuerzo público-privado, por lo cual agradecemos el impulso del Gobierno Regional, que al igual que nosotros confía en que la escasez hídrica se enfrenta con inversiones importantes, conocimiento técnico y experiencia. Esta iniciativa permitirá que Arica pueda seguir desarrollándose y progresando, acompañada del recurso más importante para la vida: el agua potable”.
AGUA PARA LOTE F-1
Durante la actividad se firmó, además, un segundo convenio. En éste, Aguas del Altiplano se compromete a ampliar su territorio operacional (servicios) al Lote F-1, donde el Serviu, en una primera etapa, proyecta edificar 1.200 viviendas sociales. Este sector, ubicado en la salida norte de Arica, fue adquirido el año 2021 con recursos del Gobierno Regional, para enfrentar el déficit habitacional de la ciudad. En este acuerdo estuvieron presentes la seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña Rosales, y la directora subrogante del Serviu, Nancy Araya Cáceres.