Ultimas Noticias
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...

Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
El organismo reunió a 400 funcionarias quienes participaron de una actividad que puso en el valor de las trabajadoras que forman parte de la Dirección de Salud Municipal de...

Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
El gobernador Diego Paco sostuvo una reunión con la jefe de la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de Carabineros, ocasión en la que discutieron proyectos para aumentar el número...

GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
El organismo realizó más de 70 capacitaciones repartidas en las cuatro comunas de la región. Más de 70 sesiones de capacitaciones en todo el territorio de Arica y Parinacota permitieron...

Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
El gobernador Diego Paco destacó las nuevas oportunidades laborales que otorgará a la región este acuerdo entre los puertos de Chile y Perú. El primer barco del servicio Chancay...
-
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57 -
Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
Viernes, 21 Marzo 2025 15:29 -
Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
Jueves, 20 Marzo 2025 16:01 -
GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
Martes, 18 Marzo 2025 15:59 -
Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
Lunes, 17 Marzo 2025 11:36
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Fundación Potencial 21 invitó a un entretenido viaje a la inclusión
- Detalles

Con una analogía de un viaje con destino a Cancún, la Fundación Potencial 21 cerró el proyecto del 6% denominado “Talleres para niños y jóvenes con Síndrome de Down, inclusión en tiempos de pandemia, superando necesidades post confinamientos por Covid 19, la nueva realidad incluye tu realidad”.
A través de una entretenida experiencia de simulación, la organización invitó a los presentes a un entretenido viaje a la inclusión, donde se explicaron los desafíos y el amor que implica la crianza de los niños y niñas con Trisomía 21.
Carolina Leiva, fundadora y directora de la Fundación Potencial 21, comentó que “este cierre lo hemos preparado hace mucho tiempo con el equipo y las familias. Era una experiencia que teníamos preparada con mucho cariño para que las autoridades pudieran participar en este viaje lleno de sorpresas. El gobernador cómo siempre nos acompañó como todos nuestros viajes que hemos emprendido como familia en pos de sacar el máximo potencial posible de nuestros hijos y como siempre también agradecemos las palabras llenas de esperanza con las cuales él cierra esta hermosa actividad”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, argumentó que “estuvimos junto a la Fundación Potencial 21 y pudimos verificar con ellos la manera en qué se ha utilizado el recurso que entrega el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo en este tipo de actividades entendiendo que la formación después del horario escolar es fundamental para que ellos puedan desarrollar su verdadero potencial. Es la manera en cómo también el Gobierno Regional podemos aportar al desarrollo de las habilidades cognitivas y también comunicacionales, así que estamos muy contentos de haberlos acompañado en este cierre y no tan solo en verificar que se haya dado cumplimiento a los objetivos del programa sino que haber utilizado el uso y buen uso de los recursos que entrega el Gobierno Regional”.
El consejero Gary Tapia, comentó que “estoy muy contento porque esta es una fundación que hace una tremenda labor ayudando a niños y niñas en distintos procesos y etapas del aprendizaje y porque este es un proyecto que llevamos más de 3 o 4 años financiado por el Gobierno Regional y estoy seguro que lo vamos a continuar financiando porque lamentablemente es una labor que no cubre el Estado, que no cubren los servicios normales y, por tanto, el proceso de acompañamiento, de padres y apoderados de estos niños, siempre es muy difícil, así que feliz que, desde el Gobierno Regional podamos hacer nuestro pequeño aporte, que podamos continuar y ayudarlos en los distintos desafíos que ellos se han propuesto como, por ejemplo, en el futuro tener un gran centro, donde los niños puedan ser atendidos permanente”.
Coro de Voces Blancas llevó espíritu navideño al Gobierno Regional
- Detalles
El coro de Voces Blancas llenó de espíritu navideño y alegría el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Los cantantes junto a su director, Danilio Canales, fueron recibidos por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra y por las trabajadoras y trabajadores de esta entidad, quienes cantaron junto a los niños y agradecieron el significativo gesto del conjunto musical.
Tras interpretar los clásicos navideños “La Virgen va caminando”, “Mi burrito sabanero”, “Jingle Bells”, entre otros, el gobernador le entregó un reconocimiento al director del coro por su destacada trayectoria artística y aporte cultural a la región.
Enfatizó que “recibimos con mucho cariño al Coro de Voces Blancas aquí en el Gobierno Regional entregando un saludo y llevando el espíritu navideño a todos los funcionarios de esta repartición pública. Estamos muy contentos de haber escuchado cada uno de los villancicos y habernos deleitado y empaparnos de ese espíritu navideño que es tan importante en esta fecha, donde el amor y la paz debe reinar en cada uno de nuestros corazones y de nuestros hogares”.
Danilio Canales, director del Coro de Voces Blancas de Arica, comentó que “es importante hacer esta visita al Gobierno Regional porque queríamos saludar al gobernador y a los funcionarios, es un momento muy especial llevar un mensaje en esta Navidad”.
Paula Rojas, presidenta de la Asociación de Funcionarios Nro 1 del Gobierno Regional, dijo que “es un lindo acto, las canciones claramente ayudan a sentir lo que realmente es la Navidad, a sentir el amor y el cariño que significa la Navidad y el nacimiento de Jesús. Me parece muy lindo que el gobernador en esta oportunidad haya invitado a los funcionarios a que compartan este saludo y este momento grato de cariño y amor”.
Gobernador propone medidas para evitar contagios en la reapertura de Chacalluta
- Detalles
Tras el anuncio del Ministerio de Salud de la reapertura de los pasos fronterizos terrestres que volverán a habilitarse el próximo 4 de enero, entre ellos el de Chacalluta, el gobernador regional, Jorge Díaz, realizó al delegado presidencial importantes solicitudes para evitar los contagios por Covid 19.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, tras participar en la mesa intersectorial de trabajo por la reapertura de fronteras manifestó que “planteamos nuestras aprehensiones y observaciones y pudimos verificar junto a ellos que podían existir mejoras en el procedimiento que ellos habían pensado y además nuevamente nos enteramos por la prensa de esta apertura".
"Propusimos que exista una solicitud de hora para pasar por la frontera para que exista un control mucho más ordenado del cruce a Tacna, ya que estará abierta solamente de 8 a 15 horas, también le pedí al delegado que exista una modernización del proceso migratorio con el objeto de que se puedan tener bandas magnéticas para cada persona que cruza la frontera o scanner facial para que no exista la entrega de tanta documentación desde el ciudadano hacia el funcionario de la PDI", enfatizó.
Agregó que "espero que estas condiciones sean acogidas por el Ministerio del Interior para evitar el máximo contagio posible".
Además se refirió a la situación hospitalaria regional destacando que “es muy difícil para una región que tiene un hospital y cantidad limitada de camas críticas, poder cubrir la cantidad de casos que podrían verse aumentados ante la apertura de fronteras”.
“Nuevamente se ha anunciado la apertura sin consultar a las autoridades regionales, no es que queramos o no abrir las fronteras, sino que queremos la certezas para la ciudadanía”. "Tenemos que defender los intereses sanitarios en materia de región y vemos que si existe un aumento de casos en la región, tenemos que ver si los servicios de salud van a poder sostener una apertura que involucra una logística importante”, argumentó.
Gobernador destacó proyecto de levantamiento forense de Iglesias Andinas Patrimoniales
- Detalles

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó la labor que están realizando los peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI gracias a la adjudicación del proyecto “Levantamiento Forense de Iglesias Andinas Patrimoniales en Comunidades Aymaras”.
Esta iniciativa fue postulada al FNDR por el Laboratorio de Criminalística Regional Arica (Lacrim) y obtuvo un total de de $39.643.189 para ejecutar esta iniciativa que contempla tres etapas, que básicamente consisten en un levantamiento pericial de cada una de las piezas patrimoniales eclesiásticas que se encuentran al interior de las iglesias ubicadas en los pueblos precordilleranos y altiplánicos de la región, a fin de contar con un inventario forense de cada una de las piezas religiosas que componen el patrimonio local de dichas comunidades y también nacional.
De un total de 34 iglesias patrimoniales de esta región, el Lacrim ya ha trabajado en 21 templos; en esta oportunidad trabajarán en seis iglesias ya definidas; estas son la de Santiago Apóstol y la Virgen de la Candelaria de la localidad de Belén, San Ildefonso de Putre, Virgen del Rosario de Cosapilla, Virgen de la Asunción de Choquelimpie y San Miguel de Azapa. Quedarán pendientes siete iglesias que más adelante, por medio de otro proyecto, se tiene contemplado efectuar dichos registros, además de la publicación de los respectivos catálogos.
El gobernador, Jorge Díaz Ibarra, dijo que “hoy vemos cómo se está desarrollando esta iniciativa del 6 por ciento de cultura vinculado a establecer un levantamiento y un catastro del patrimonio que tenemos en cada una de nuestras iglesias ancestrales y eso indica no solamente validar la infraestructura sino que todos los elementos que contienen estas iglesias”.
“Lo que importa es resguardar el patrimonio y este resguardo también implica tener registros fotográficos y detalles específicos de cada una de las piezas que se encuentran, ya que es la única manera de pesquisar si es que son hurtadas en algún momento. Ha sido un muy buen proyecto que ha desarrollado la PDI porque se debe resguardar el patrimonio desde todas las áreas”, añadió.
El subprefecto Cristian Mora, jefe (s) de Lacrim Arica, comentó que “este proyecto surgió hace unos años atrás principalmente por la preocupación de la Policía de Investigaciones de Chile en lo que se refiere al patrimonio cultural de nuestra región de Arica y Parinacota, es un proyecto inédito que se está desarrollando y que tiene como finalidad registrar todo lo que tiene que ver con obras del patrimonio cultural de nuestras iglesias, de nuestra cultura aymara. En estos momentos estamos recabando los antecedentes, tenemos peritos fotografiando y estableciendo las distintas características que tienen estas obras de arte, que son patrimonio de nuestra región y, posteriormente, tendremos una tercera etapa que es la difusión de los resultados de este proyecto”.
La iniciativa, cuyo programa ya se venía desarrollando desde 2018, con recursos propios, contempla concurrir a todas estas localidades e iniciar una fijación fotográfica de cada una de las imágenes y especies (chafalonía), registrando su peso, medidas y composición química con el objeto de contar con un registro que pueda servirles a las comunidades y a la propia PDI ante eventuales robos y/o destrucción de estas especies, registro formal que hasta la fecha, no contaban.
Con los fondos adjudicados, se contempló la compra de equipamiento, entre ellos un estudio fotográfico profesional portátil y la adquisición de un un espectrómetro analizador de metales a fin de determinar la composición de los objetos a analizar.