Ultimas Noticias
¡Los clásicos no pasan de moda! Cachureos llenó de alegría y recuerdos el frontis del Gobierno Regional
Más de 5 mil personas disfrutaron del inicio de las actividades de Navidad del Gobierno Regional de Arica y Parinacota. Niños, niñas y, por sobre todo, adultos, disfrutaron del show de Navidad...

Exitosa jornada de limpieza en playa Las Machas
Una exitosa jornada de limpieza, organizada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, se desarrolló en la playa Las Machas como parte de la celebración del Día Internacional del Voluntariado...
Gobierno Regional hizo entrega de 170 pulseras inteligentes de salud a dirigentes sociales
En el Gobierno Regional de Arica y Parinacota se entregaron 170 pulseras inteligentes de salud a dirigentes sociales de Arica y Parinacota. Esta iniciativa forma parte del...

El urgente caso de Martina
Los médicos han dicho que Martina Williamson es un caso único en Chile. Con solo nueve años padece una inusual mutación genética que ha derivado en distintas enfermedades que requieren...
Pailita, Noche de Brujas y el humorista Diego Urrutia encenderán el show del 16° de la región
Con un masivo y colorido espectáculo artístico, que combinará música urbana, folclor y ritmos tropicales, con acceso gratuito y destinado a público de todas las edades, el Gobierno Regional de...
-
¡Los clásicos no pasan de moda! Cachureos llenó de alegría y recuerdos el frontis del Gobierno...
Lunes, 04 Diciembre 2023 09:46 -
Exitosa jornada de limpieza en playa Las Machas
Sábado, 02 Diciembre 2023 18:47 -
Gobierno Regional hizo entrega de 170 pulseras inteligentes de salud a dirigentes sociales
Viernes, 01 Diciembre 2023 17:30 -
El urgente caso de Martina
Sábado, 04 Noviembre 2023 07:00 -
Pailita, Noche de Brujas y el humorista Diego Urrutia encenderán el show del 16° de la región
Jueves, 19 Octubre 2023 15:44
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador Jorge Díaz promoverá defensa de agricultura regional
- Detalles

El 15 y 16 de octubre de este año se llevará a cabo una “gran feria cultural, alimentaria y agrícola”, que contará con el apoyo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, anunció el gobernador Jorge Díaz Ibarra.
El compromiso fue sellado durante el acto de celebración del Día del Campesino y la Campesina, que realizó el viernes pasado en San Miguel de Azapa la Red de Mujeres Rurales de Arica, encabezada por su presidenta María Elena Castillo.
Las fechas de la feria coinciden con el “Día Internacional de la Mujeres Rurales” (15) y el “Día Mundial Internacional de la Soberanía Alimentaria de los Pueblos” (16).
La primera autoridad regional dijo que va a “apoyar a la Red de Mujeres Rurales de Arica a tener una feria para desarrollar y seguir mostrando lo que han hecho” porque “en el reconocimiento de un nuevo Chile, se espera que se resguarden este tipo de derechos de las personas”.
Destacó el rol que cumplen los valles de Lluta, Azapa, Caleta Vítor y Chaca, “porque en tiempos de invierno alimentan a todo Chile” y enfatizó su “compromiso de seguir trabajando por todos los sectores rurales y defender la producción, para que nunca se pierda el sentido propio que tienen”.
Explicó que es sumamente necesario para la reactivación económica el fortalecimiento de la agricultura y “reivindicar cada una de sus labores”.
HOMENAJE A OFICIOS
Durante el acto del Día del Campesino y la Campesina, se realizó además un reconocimiento a los oficios de 25 obreros y obreras agrícolas de Arica.
Jorge Díaz valoró este trabajo pues “no se enseña en ninguna parte y pertenece a las tradiciones ancestrales de los valles, tales como la jardinería, la raima, las hortalizas, las frutas, la cosecha”, entre otros.
Hizo un llamado a “cuidar los oficios” y a “resguardar los valles”, indicando que “uno se da cuenta que estos espacios tienen mucho más que verde, tienen el alma y el espíritu de muchas personas que han hecho algo que trasciende a través del tiempo”.
María Elena Castillo, presidenta de la Red de Mujeres Rurales de Azapa y Lluta, comentó que el anuncio de una gran feria que hizo el gobernador “es un apoyo súper grande, una muy buena medida y esperamos estar a la altura de ese compromiso, para mostrar lo mejor que podemos hacer con nuestras manos, mente, cultura, diversidad, semillas, hortalizas y alimentos que día a día se llevan a todas la familias y casas”.
La dirigenta explicó que esta feria permitirá paliar en parte los efectos graves que ha tenido la pandemia del covid-19 en la actividad laboral de las mujeres rurales. “Queremos mostrar a la comunidad todo el trabajo que hemos hecho en los últimos dos años, pues no nos hemos quedado tranquilas, sino que hemos seguido trabajando por nuestras familias”.
Gobernador celebró Bicentenario con Círculo de Residentes Peruanos
- Detalles

En una alegre jornada, el Círculo de Residentes Peruanos en Arica, celebró los 200 años de Perú con una actividad realizada en la Liga Frei, donde se presentaron bailes típicos y también se entregaron estímulos deportivos a los clubes participantes del torneo especial realizado por las Fiestas Patrias.
Rosa Zapata, presidenta de la Agrupación Círculo de Residentes Peruanos, dijo que “estoy muy agradecida y para nosotros es demasiado importante que la primera autoridad de Arica haya estado acompañándonos y también el alcalde Camarones, que es amigo de la casa. Nos sentimos muy identificados con ellos, toda la comunidad peruana, porque siempre han estado ahí cuando hemos necesitado de ellos”.
El gobernador Jorge Díaz, comentó que “esta invitación que nos hizo el Círculo de Residentes Peruanos en Arica, ha sido muy grata, tuvimos la oportunidad de compartir sus tradiciones en este Bicentenario que celebra el hermano Perú y, desde luego, es un compromiso que se debe realizar en el Gobierno Regional, debe ser un trabajo de mucha integración, sobre todo de países que están en zona fronteriza de ciudades como Arica y Tacna, que siempre han tenido actividades comerciales y culturales que siempre se han amalgamado en una muestra realmente sorprendente que hace trascender a esta zona fronteriza de otras tantas del país”.
El alcalde de Camarones, Cristián Zavala, enfatizó que “es extraordinario sentir la alegría del Círculo de Residentes Peruanos de Arica, esa sensación, estos 200 años que ellos están celebrando con actividades culturales, deportivas y que hagan partícipes no solo a las autoridades de Arica sino de comunas hermanas como es Camarones y acá hemos llegado a la invitación de Rosa Zapata, su presidenta y de todo el Comité Organizador para acompañarlos en estos 200 años. Ellos que están lejos, pero acá están haciendo patria viva, cultura, así es que muy contento de participar y estar celebrando con ellos este hermoso día”.
Luego de la premiación, invitaron al gobernador y al alcalde de Camarones a bailar la danza huaylarsh, baile típico del Perú.
Gobernador solicita turno de emergencia para angiógrafo
- Detalles

El gobernador Jorge Díaz Ibarra se reunió con la Agrupación de Cardiópatas de Arica y Parinacota, quienes le manifestaron la imperiosa necesidad de que el angiógrafo funcione con un turno de llamado de emergencia.
Actualmente el angiógrafo funciona de lunes a viernes, de 8 am hasta las 17 horas.
Díaz Ibarra enfatizó que “el angiógrafo del hospital regional, con el objeto que todas aquellas personas que tengan problemas coronarios en un horario distinto, desde las 5 de la tarde hasta las 7:59 horas de la mañana del día siguiente, tengan la posibilidad de tener una atención oportuna en salud y para eso hicimos gestiones con la directora del Servicio de Salud para que se incorporara este turno de llamado en las prioridades del Servicio de Salud Arica”
Añadió que “ad portas de la celebración del Mes del Corazón vamos a coordinar distintas acciones para sensibilizar a la comunidad de cómo se deben cuidar para no tener ningún tipo de accidente coronario. Ha sido un trabajo intenso que hemos tenido con ellos desde mucho antes, cuando era consejero regional, precisamos para poner en marcha blanca el angiógrafo y después para aprobar los recursos que fuesen necesarios para la instalación del primer resonador magnético del Hospital Regional que es, además, el más moderno de todo el país, que también está en un proceso de marcha blanca y también tienen preocupaciones acerca de eso”.
Mario Rojas, presidente de la Agrupación de Cardiópatas, explicó que “el angiógrafo no funciona después de las 5 de la tarde, tampoco los sábados, domingos ni feriados. No hay turno de emergencia de llamado a los funcionarios y eso es muy importante porque no queremos que siga muriendo más gente a causa de esto”.
Pedro Escobar, tesorero de la Agrupación de Cardiópatas de Arica y Parinacota, dijo que “quiero agradecer en nombre de la agrupación, la gentileza que él ha tenido hacia nuestra directiva para disponer de algunos puntos de vista. Necesitamos un turno de llamado de urgencia para las personas que lleguen a el Hospital con un infarto grave para que se llame al equipo del pabellón de hemodinamia y el infarto sea solucionado en el momento oportuno porque no queremos que sigan muriendo personas por no tener una atención que corresponda en el momento justo y preciso”.
Los representaron realizaron, además, un llamado a las autoridades respecto al resonador, solicitando que pueda funcionar para todas las personas y no sólo para quienes están hospitalizadas.
En la reunión con el gobernador participaron Mario Rojas, presidente de la Agrupación de Cardiópatas; Pedro Escobar, tesorero y María López, secretaria de la agrupación.
Gobernador Jorge Díaz entregó su apoyo a constituyentes
- Detalles

El gobernador Jorge Díaz Ibarra se reunió este sábado en su despacho con los convencionales constituyentes por el distrito 1, para poner a disposición de su trabajo todas las capacidades del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El encuentro contó con la presencia de los convencionales Carolina Videla y Jorge Abarca, además del representante del escaño reservado del pueblo aymara, Luis Jiménez. Se excusó de asistir a esta invitación la convencional Pollyana Rivera.
Díaz Ibarra comentó que “tuvimos una muy buena conversación con los convencionales constituyentes porque entendíamos que si queríamos hacer un Gobierno Regional transformador, acorde a estos espacios y tiempos desde donde se va a escribir una nueva Constitución para Chile, era muy necesario que tuviéramos una conversación para ponernos a disposición de los convencionales constituyentes. Cómo siempre lo dije es muy relevante para la región tener un gobernador para la Nueva Constitución”.
Manifestó además que “el Gobierno Regional es un espacio ciudadano, donde ellos van a poder dialogar y difundir todo este proceso constitucional que se está viviendo”, porque “era importante también entender que no solo de buena voluntad se enfrentan estos procesos, sino con apoyo técnico, de profesionales o de espacios que son importantes en ese sentido”.
En el encuentro además el gobernador expuso la “descentralización” y las “fronteras” como temas fundamentales que deberían ser abordados en la confección de la nueva carta magna.
“La constitución actual, ni siquiera en una parte, nombra a Chile como un país fronterizo. Y nosotros, en Arica, tenemos dos fronteras altamente activas, con Perú y con Bolivia, lo que nos hace también ser distintos a otras regiones del país. Somos una zona fronteriza que carga con la responsabilidad de mantener el cumplimiento de tratados internacionales, pero por otra parte también nos vinculamos muchísimo con los países de Perú y Bolivia. Y eso hace que se tenga una especial mirada respecto de la forma en que esto se debe abordar”, expresó el jefe regional.
CONVENCIONALES: APERTURA ESENCIAL
La convencional constituyente Carolina Videla valoró la invitación de Jorge Díaz porque resulta esencial “abrir los espacios para que la ciudadanía en su conjunto se vuelque a este proceso constituyente; conocer las miradas del gobernador regional y cómo nos involucramos”, porque “es un momento histórico, que es único, irrepetible y que probablemente no lo vamos a vivir en los próximos 50 años”. Asimismo invitó a las personas y medios de comunicación a transformarse en “constituyentes territoriales”.
El convencional constituyente Jorge Abarca destacó este encuentro con el ejecutivo del Gobierno Regional puesto que es “fundamental crear los puentes de comunicación, tan necesarios para este inicio de la Convención Constituyente. Esperamos generar un apoyo mutuo de todos los actores relevantes, de las autoridades de la región, en especial de Jorge Díaz como gobernador, para que en definitiva podamos hacer llegar la Convención Constitucional a la gente, a la ciudadanía. Ese es nuestro gran desafío”.
El convencional constituyente Luis Jiménez valoró “el llamado del gobernador regional de apoyar el proceso constituyente, obviamente dentro de sus competencias”, porque “amablemente nos va a facilitar sus dependencias para que ojalá podamos estar en la semana territorial atendiendo los llamados de la comunidad, porque la Constitución requiere la participación de la ciudadanía, la participación popular, la participación indígena para que sea legítima. Esta es una decisión de Estado y es importante que los funcionarios de las instituciones se comprometan a llevar a la Constitución a la gente para hacer este proceso mucho más legítimo”.
Durante su encuentro con el gobernador regional, los convencionales constituyentes coincidieron en señalar que la Convención Constitucional lleva a cabo un trabajo mucho más intenso y prolífico que aquel que se percibe en el país y que por ello la semana territorial será clave para llevar los avances de ese cuerpo colegiado a las personas. Indicaron, a manera de ejemplo, que solo el jueves de la semana pasada se lograron cerca de 60 acuerdos y que ya están en pleno funcionamiento tres de las siete comisiones transitorias conformadas.