Ultimas Noticias
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al crimen organizado”
Un total de 146 toneladas de sustancias químicas para producir cocaína y pasta base fueron halladas en los puertos de Arica e Iquique. Una histórica incautación de precursores...

Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
El organismo reunió a 400 funcionarias quienes participaron de una actividad que puso en el valor de las trabajadoras que forman parte de la Dirección de Salud Municipal de...

Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
El gobernador Diego Paco sostuvo una reunión con la jefe de la Dirección Nacional de Apoyo a las Operaciones de Carabineros, ocasión en la que discutieron proyectos para aumentar el número...

GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
El organismo realizó más de 70 capacitaciones repartidas en las cuatro comunas de la región. Más de 70 sesiones de capacitaciones en todo el territorio de Arica y Parinacota permitieron...

Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
El gobernador Diego Paco destacó las nuevas oportunidades laborales que otorgará a la región este acuerdo entre los puertos de Chile y Perú. El primer barco del servicio Chancay...
-
Gobernador Paco catalogó histórica incautación de precursores de droga como un “duro golpe al...
Sábado, 22 Marzo 2025 13:57 -
Confusam conmemoró el Mes de la Mujer junto a funcionarias de la Atención Primaria de Arica
Viernes, 21 Marzo 2025 15:29 -
Gore Arica y Parinacota y Carabineros definieron hoja de ruta para fortalecer la dotación policial
Jueves, 20 Marzo 2025 16:01 -
GORE Arica y Parinacota capacitó a más de 1.300 dirigentes en el marco del concurso 8% FNDR 2025
Martes, 18 Marzo 2025 15:59 -
Arica cuenta con nueva ruta estratégica a Asia gracias a vinculación de puertos de Arica y Chancay
Lunes, 17 Marzo 2025 11:36
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Atravieso Guillermo Sánchez en su etapa final
- Detalles

Un 95% de avance registra la construcción del atravieso “Guillermo Sánchez”, un puente sobre el río San José, de Arica, que cuenta con una inversión más de $2 mil 200 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para brindar mayor conectividad al ingreso del valle Azapa con la ciudad.
Así se pudo constatar en una visita a la faena realizada por el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, consejeros regionales y la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, organismo ejecutor de este proyecto de inversión local.
La obra de 118 metros de longitud consiste en cinco cajones de hormigón armado monolítico que abarcan el ancho del cauce del río. Su estructura fue diseñada para tránsito vehicular y peatonal e incluye defensas fluviales, muros de protección, calzada de siete metros de ancho, pasillos laterales, barandas, señalización, demarcación, barreras de contención y postes de iluminación.
GOBERNADOR: EJEMPLO DE INVERSION REGIONAL
El gobernador Jorge Díaz dijo que la obra cuenta con avances significativos y por ello se espera su pronta entrega a la ciudadanía. “Viene a solucionar algo de hace mucho tiempo, pues esto no estaba conectado. Antes era un camino de tierra, con las inseguridades que eso implicaba. Ahora será un atravieso moderno, no solo vehicular, sino también peatonal, lo que va a permitir también más seguridad con las vecinas y vecinos”.
Indicó que éste es un ejemplo de la coordinación que debe existir entre las instituciones públicas y la comunidad, para avanzar en obras que tengan un impacto real en la calidad de vida de las personas. “Ese es el rol protagónico que tiene que tener el Gobierno Regional en la comunidad y la manera en que tiene que provocarse la inversión regional. Que sea la ciudadanía la que decida cuáles son las obras que se necesitan hacer y los servicios públicos nos pongamos a disposición de ella para solucionar los problemas más importantes en infraestructura regional”.
Este puente permitirá dar respuesta a las históricas inundaciones provocadas por las bajadas del río San José durante el verano, ayudará a impulsar el comercio de la zona (especialmente el del terminal agropecuario), a descongestionar el ingreso al valle de Azapa y a conectar los valles de la ciudad, explicó el jefe regional.
SEREMI MOP: UNA OBRA COMPLEJA
El seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta explicó que este atravieso se pudo construir con un decreto de excepción que permitió declarar como “camino público” un sector urbano donde anteriormente ese ministerio no tenía competencia. “En las próximas dos semanas vamos a entregar, para el servicio de la comunidad, una obra que fue anhelada por mucho tiempo, una solución de ingeniería compleja. No ha sido fácil. Por aquí pasa la aducción de agua potable para el sector sur de Arica, producto de las aguas que vienen del valle de Azapa, que tiene la sanitaria. Un trabajo muy intenso y un compromiso cumplido que nos llena de satisfacción”, expresó.
JUNTA DE VECINOS: UN LOGRO DE AÑOS
La presidenta de la Junta de Vecinos Panamericana Sur, Elizabeth Castro del Fierro, calificó la obra como “un logro de años” y explicó que este puente facilitará el tránsito diario de muchos escolares y la descongestión de la avenida Manuel Castillo Ibaceta (camino del valle de Azapa). “Estoy muy contenta con esta obra que se está ya casi terminando. Es una buena inversión, grande. Deberían hacerse más como ésta”, manifestó.
CONSEJERO REGIONAL: ROL PROTAGONICO PARA LOS VALLES
El consejero regional Alejandro Díaz indicó que el atravieso “era una necesidad de muchos vecinos y vecinas del sector norte de Arica” y sostuvo que tendrá un rol protagónico en el fortalecimiento de la agricultura de los valles de Azapa y Lluta. Es una obra que “enorgullece y entrega mucha satisfacción”, puntualizó. En este recorrido estuvieron presentes además los consejeros regionales Zenón Alarcón y Sergio López.
Equipos adquiridos con FNDR fortalecen investigación de delitos en Arica
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota hizo entrega a Carabineros de tres modernos equipos tecnológicos, adquiridos con recursos del FNDR para apoyar el trabajo investigativo de delitos que realiza el Laboratorio de Criminalística (Labocar) regional.
Esta entrega se enmarca en un proyecto que en el último tiempo permitió adquirir 10 equipos tecnológicos, por un total de 647 millones de pesos, para reforzar el trabajo pericial de la policía uniformada.
Este material llega a Carabineros de Arica justo en momentos que la seguridad pública se ha transformado en una importante demanda de la ciudadanía, a partir del incremento de los delitos violentos en la ciudad, detectado por los organismos especializados.
Las nuevas adquisiciones fueron conocidas este jueves por el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra y consejeros regionales, durante una visita guiada al Labocar de la 3ª Comisaría Arica que además contó con la presencia del jefe de Zona de Carabineros, general Iván Monje.
Los recursos regionales permitieron adquirir una “cámara de cianocrilato”, que posibilita visualizar rastros dactilares en superficies (vasos, arma de fuego, etcétera); una “linterna de luces forenses”, que a través de longitudes de ondas de iluminación, permite hallar elementos probatorios de delitos, como fluidos corporales y rastros de impactos balísticos; y un “espectrofotómetro de absorción atómica”, que sirve para detectar residuos nitrados de disparos en manos y vestimentas.
El gobernador Jorge Díaz destacó que esta iniciativa permitirá a la región acelerar los tiempos de resultados vinculados a la persecución delictiva, pues ya no será necesario enviar muestras para su análisis a otras regiones del país, como ocurría hasta hace poco. Pero además indicó que no basta con solo aprehender a los delincuentes, sino que es fundamental contar con los elementos probatorios suficientes para que se produzcan las condenas.
“Hemos visto que en los últimos días ha habido un aumento de homicidios consumados y vemos que este tipo de instrumentos son muy importantes para que se pueda determinar si una persona estuvo o no involucrada en un determinado hecho delictivo, por lo tanto, es lo que hay que hacer, trabajar coordinadamente con las policías, ponerse a disposición de los requerimientos que ellas tengan”, dijo el jefe regional.
El general Iván Monje agradeció éste y otros aportes realizados por el Gobierno Regional para el trabajo de Carabineros “que nos permiten posicionarnos en ambientes un poco más profesionales, más eficientes, de tal manera de dar una respuesta oportuna al Ministerio Público respecto de las investigaciones que se siguen. Y, evidentemente, a la comunidad”.
En la actividad estuvieron presentes además los consejeros regionales Zenón Alarcón (presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Core), Gregorio Mendoza y Sergio López.
108 proyectos pasaron a etapa de evaluación del 7% del FNDR
- Detalles

Luego del aumento de un 6% al 7% en el ítem 2022 destinado para los proyectos de municipios, servicios públicos y organizaciones sociales, deportivas y culturales de la región, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, informó que fueron 108 los proyectos que pasaron a la etapa de evaluación de la asignación directa del 7% del FNDR.
Destacó que el 2021 el 6% tenía recursos por $2.107.449.000 y para el 2022 este presupuesto es de $2.832.249.000, un aumento que surgió debido al incremento del marco presupuestario de la región de Arica y Parinacota. La evaluación de estas 108 iniciativas se desarrollará desde el miércoles 16 al viernes 18 de febrero de 2022.
El gobernador, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “junto con el Consejo Regional aprobamos la postulación de asignaciones directas al 7% del FNDR para organizaciones públicas y privadas. Felizmente en esta primera etapa hubo 108 postulaciones recibidas y absolutamente completas, eso quiere decir que comenzará la evaluación técnica para su admisibilidad. Va a ser un trabajo arduo de los funcionarios del Gobierno Regional, pero vamos a estar a la altura de cumplir con la ciudadanía para que estos recursos lleguen oportunamente a solucionar problemas sociales importantes de la región de Arica y Parinacota”.
El consejero regional, Claudio Acuña, presidente de la Comisión Social, destacó la cifra de iniciativas que este año pasaron a evaluación al igual que el aumento del 6% al 7% lo que será de gran beneficio para los habitantes de Arica y Parinacota. “Felicitamos a todas las organizaciones que lograron presentar sus proyectos. El FNDR 7% es uno de nuestros programas con mayor impacto en el ámbito del desarrollo social, cultural y deportivo, pues se trata de recursos que se destinan directamente a las organizaciones, sin intermediarios”, puntualizó.
Gore de Arica y Parinacota logra 99,3% de ejecución presupuestaria 2021
- Detalles

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que, en sólo 5 meses de gestión, se alcanzó a ejecutar un 99,3% del presupuesto regional 2021. Destacó que, al asumir, el 14 de julio de 2021, la región se encontraba entre los últimos lugares de la ejecución presupuestaria, según el informe mensual de la Subdere (www.subdere.gov.cl).
“Tuvimos un buen término del año. Recordemos que cuando asumí como gobernador regional, el 14 de julio del 2021, éramos una de las regiones con menor ejecución presupuestaria del país, pero a pesar de eso, en solo 5 meses, ejecutamos gran parte del presupuesto. Son buenas noticias para la región porque además nos permitió aumentar el marco presupuestario para el año actual”, enfatizó.
Acerca del 0,7% restante para llegar al 100% comentó que las razones son porque “hubo unidades ejecutoras que no cumplieron con la región, servicios públicos que no estuvieron a la altura del desafío importantísimo de ejecutar correctamente el presupuesto regional y es por eso que, junto al Consejo Regional, vamos a evaluar qué vamos a hacer con las unidades ejecutoras que no cumplieron con sus compromisos de caja, con invertir el presupuesto regional. Junto al Consejo Regional tomaremos las medidas necesarias para este año tener incluso una mejor ejecución presupuestaria que el 2021”.
Destacó además que Arica y Parinacota obtuvo el presupuesto 2022 con el mayor incremento porcentual de todas las regiones de Chile, un 9,15% más, lo que significa que para este 2022 la región contará con 40 mil 460 millones 704 mil pesos. A pesar de ello, la máxima autoridad regional se comprometió a buscar este año un incremento de al menos el 10% del presupuesto regional ya aprobado para así lograr un ascenso progresivo de los presupuestos regionales de los años futuros.
Recalcó el trabajo que realizaron los funcionarios del Gobierno Regional para levantar el presupuesto y enfatizó que ahora se presenta un nuevo desafío que es el de mejorar para este año las cifras de ejecución. “Hemos demostrado además tener una alta ejecución del presupuesto 2021, con una estrategia que nos permite defender los intereses, el patrimonio y el presupuesto de la región, por sobre cualquier otro tipo de interés nacional”, dijo el gobernador.