Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernadores llaman a detener la violencia y a cuidar Chile
- Detalles
Como representantes de la ciudadanía de las 16 regiones de Chile, vemos a diario la manera en que niños, niñas, jóvenes, adultos, personas mayores y familias completas se ven expuestas a acciones que ponen en riesgo su integridad, muchas veces en la más absoluta indefensión y desprotección de parte de la autoridad.
Ya sea en las aulas o afueras de establecimientos educacionales; en consultorios, comisarías y toda clase de servicios; en las zonas de protección ambiental que se ven amenazadas; en los espacios de decisión política y el debate en medios de comunicación; en las vías y vehículos del transporte público producto de la emergencia vial que azota a nuestras urbes; en los hogares y otros espacios donde mujeres son víctimas de violencia de género; en las poblaciones que hoy son presa del crimen organizado y el narcotráfico; en el norte del país a causa de la crisis humanitaria migratoria; o en el sur de Chile, donde las reivindicaciones de las primeras naciones se ven atropelladas por la acción de grupos que actúan contra las mismas comunidades, trabajadores y quienes habitan los territorios.
Decimos, unidos y unidas: ningún acto de violencia es aceptable, justificable o excusable. Condenamos, sin matiz, la violencia en todas sus formas.
Junto con rechazar la violencia, reafirmamos nuestro compromiso con la cultura del cuidado. Abogamos por el rescate de lo público, el resguardo mutuo, la responsabilidad frente al otro y la recuperación del diálogo como único mecanismo de entendimiento. El cuidarnos, respetarnos y escucharnos en cada uno de los espacios donde nos encontremos, propone un camino posible para recuperar la paz social que hoy vemos extraviada.
Así también, para avanzar decididamente en justicia, exigimos poner fin a la impunidad de quienes promueven la violencia y actúan amparados en ella. Requerimos que, con inmediatez, las autoridades nacionales den las señales correctas hacia quienes más necesitan de las instituciones del Estado.
Desde Arica a Punta Arenas, Gobernadores y Gobernadoras Regionales ratificamos nuestra voluntad de colaborar, desarrollar gestiones cercanas, de puertas abiertas y articuladoras, que actúen en concordancia con este llamado y sirvan únicamente a los intereses de la población.
Estamos viviendo una crisis humana, donde las bases de nuestro sistema democrático se encuentran en riesgo. No podemos dejar que las acciones violentas sean más fuertes que los sentimientos de paz, seguridad y bienestar social.
Finalmente, invitamos a quienes se sientan parte de esta convocatoria a sumarse y decir basta. En unidad, con convicción y sentido de urgencia: alto a la violencia, cuidemos Chile.
Suscriben:
Jorge Díaz, Gobernador Regional de Arica y Parinacota.
José Miguel Carvajal, Gobernador Regional de Tarapacá.
Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta.
Miguel Vargas, Gobernador Regional de Atacama.
Krist Naranjo, Gobernadora Regional de Coquimbo.
Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional de Valparaíso.
Claudio Orrego, Gobernador Regional Metropolitano.
Pablo Silva, Gobernador Regional de O’Higgins.
Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
Óscar Crisóstomo, Gobernador Regional de Ñuble.
Rodrigo Díaz, Gobernador Regional del Biobío.
Luciano Rivas, Gobernador Regional de la Araucanía.
Luis Cuvertino, Gobernador Regional de los Ríos.
Patricio Vallespín, Gobernador Regional de los Lagos.
Andrea Macías, Gobernadora Regional de Aysén.
Jorge Flies, Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Continúa trabajo para definir principales proyectos de Arica y Parinacota al 2025
- Detalles
La segunda de cinco mesas intersectoriales llevó a cabo este lunes 4 de abril el Gobierno Regional de Arica y Parinacota con el fin de establecer una mirada compartida de inversión del presupuesto regional hasta el año 2025 y responder así a las directrices emanadas del primer Taller Estratégico Regional realizado el 23 de marzo pasado.
“Región socialmente integrada y equitativa” se tituló la instancia realizada en la sala 302 de la Universidad de Tarapacá, que como en ocasiones anteriores, reunió al gobernador regional Jorge Díaz Ibarra con autoridades y profesionales de distintos servicios públicos.
El gobernador Jorge Díaz manifestó que “esto es importantísimo porque, desde la Junta de Adelanto que no veíamos una unión y un trabajo coordinado, donde los únicos beneficiarios van a ser los habitantes de Arica y Parinacota”.
Indicó que “una región socialmente integrada y equitativa implica disminuir brechas que no solamente existen respecto del nivel central, sino también desde lo regional, con comunas que tienen carencias importantes. Y es por eso que debemos priorizar parte de la inversión regional para que esas brechas disminuyan”.
Agregó que “el Gobierno Regional está llamado a garantizar que exista una equidad territorial, no solamente en la distribución de recursos, sino en el acceso a distintos servicios”.
El tema tratado es parte de un ciclo de cinco mesas, que además contempla los siguientes temas: “Región con calidad de vida” (30 de marzo), “Región economía diversificada” (6 de abril), “Región sustentable” (8 de abril) y “Región de culturas, turismo y patrimonio” (12 de abril).
Estas jornadas son organizadas por la División de Planificación e Inversión Regional (Diplader) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Gobernador llama a fijar postura frente al cierre o apertura de la frontera
- Detalles
Un amplio llamado a organizaciones civiles de la región de Arica y Parinacota hizo el gobernador Jorge Díaz, para conformar este miércoles una mesa regional que fije una posición consensuada frente a una eventual futura apertura o mantención del cierre de las fronteras.
La autoridad hizo este llamado luego de conocer la reciente extensión hasta el 30 de abril, del Decreto Supremo del Ministerio del Interior que mantiene cerradas las fronteras de Chacalluta y Chungará, entre otros pasos en el país.
“Efectivamente la frontera de Arica, en específico Chacalluta y Chungará estarán cerradas hasta el 30 de abril y durante este periodo debemos realizar un profundo análisis regional respecto de cuál va a ser la decisión que debemos tomar” dijo el gobernador Díaz.
Precisó que “hemos visto que en Tacna se han iniciado movilizaciones para lograr que si se mantiene cerrada la frontera, sea un cierre total, donde los transportistas que se trasladan a diario -más de cien camiones- también se vean afectados por este cierre de fronteras. Esta movilización y llamado que se está haciendo desde Tacna implica que nosotros como región también comencemos a tomar decisiones y fijar posturas”.
Frente a esta situación, la autoridad regional anunció que se ha dado inicio a un proceso para crear una mesa regional que integre a todos los actores civiles que puedan aportar a la elaboración de una postura conjunta.
“Esta es la manera en que tenemos que enfrentar este proceso para luego indicarle al Ministerio del Interior y la Cancillería, cuál es la opinión de los habitantes de Arica y Parinacota respecto de este tema”, dijo.
El gobernador llamó para este miércoles a todos los actores, explicando que “no solamente se trata de la Cámara de Comercio, sino que también a la Cámara de Comercio Detallista, a los transportistas, a los representantes de la agricultura, taxis colectivos Arica- Tacna, entre otros tantos, para que nos sentemos a dialogar y veamos cuál va a ser la posición de Arica y Parinacota ante una eventual apertura o mantención del cierre de la frontera”.
Gobernador Jorge Díaz llamó a SLEP Chinchorro a reconsiderar desvinculación de tutores
- Detalles
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, realizó un llamado al Servicio Local de Educación Pública Chinchorro para que reconsidere la decisión de desvincular a tutores de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Indicó que “eso provoca un retroceso en la manera en cómo se enfrenta el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo en niños que tienen este tipo de diagnósticos”.
El jefe regional abordó este tema durante un pasacalle organizado este sábado 2 de abril por la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Asperger y TGD Arica, en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
Indicó además que “es momento que tomemos conciencia de aquello” e hizo un “llamado a la ciudadanía para que también acompañen este tipo de agrupaciones, se interioricen y todos podamos informarnos respecto de la mejor manera que podamos integrarlos a la sociedad”.
Recordó que el año 2021 el Gobierno Regional financió un proyecto del 6% FNDR por 12 millones de pesos para apoyar la capacitación laboral de jóvenes de esta agrupación y manifestó que próximamente, en el marco del 7% FNDR 2022, el Consejo Regional nuevamente revisará iniciativas en beneficio de personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD).
AGRUPACIÓN
El llamado de la autoridad halló respaldo en el primer director de la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Asperger y TGD Arica, y consejero del Consejo Regional de la Sociedad Civil, Antonio Galleguillos, quien explicó que en diciembre el SLEP desvinculó a 186 tutores que atendían en aula a niños con necesidades educativas especiales, entre ellas Trastornos del Espectro Autista (TEA), en 45 establecimientos educacionales de enseñanza básica y media.
Indicó que se debe reconsiderar la medida que vulnera la Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. “Hay que entregar los recursos que sean convenientes para nuestros chicos, aun cuando el año escolar ya haya comenzado”, expresó.
Estimó que los establecimientos del SLEP Chinchorro tienen un universo de al menos 500 niños, niñas y adolescentes TEA.
PASACALLE
El pasacalle contó con la presencia de gran parte de las 70 familias que componen la Agrupación Asperger y TGD Arica. Las personas recorrieron el paseo 21 de Mayo de Arica con carteles que entre otras cosas señalaban: "No nos ignoren en la nueva Constitución". El grupo concluyó su recorrido en el parque Vicuña Mackenna con alocuciones y reflexiones de las familias.
El consejero regional Claudio Acuña señaló que “la región inclusiva es una aspiración que tenemos como Gobierno Regional. Tenemos que abrir los espacios necesarios, entender que las personas en situación de discapacidad, con autismo u otras discapacidades, tienen un espacio en nuestra región” y llamó a las autoridades políticas, en todos sus niveles, “para que pongan a su disposición recursos para el desarrollo de estas organizaciones y sus familias”.
En la actividad estuvieron presentes además los consejeros regionales Leonardo Bórquez, Sofía Clavijo y Daniel Linares.