Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador y cores piden traspaso de inmuebles a ministro de Bienes Nacionales
- Detalles

Una productiva reunión de trabajo en el que se abordaron distintos temas en beneficio de los habitantes de la región de Arica y Parinacota sostuvo el gobernador Jorge Díaz con el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.
Tras el encuentro, el gobernador explicó que “entendemos que el gobierno regional tiene que tener patrimonio, inmuebles y por ello solicitamos al ministro el traspaso del tercer piso del edificio donde funciona el Consejo Regional y las dependencias que históricamente han sido la casa del gobernador en San Marcos, ya que la institucionalidad necesita esos espacios”. Asimismo, la autoridad indicó que se abordaron temáticas relativas los procesos de tomas y cómo en la comuna de Camarones se puede potenciar la Cultura Chinchorro.
Por su parte el ministro Isamit indicó que el principal objetivo del encuentro fue determinar “cómo ponemos los terrenos de Bienes Nacionales al servicio de la comunidad, ya que nuestro ministerio quiere ser un buen vecino con la región y estamos viendo terrenos para viviendas, para emprendedores locales y arrendatarios; pero también para enfrentar el fenómeno de las ocupaciones ilegales y, en ese sentido, las familias que tienen necesidades las vamos a apoyar pero somos muy claros en señalar que aquellos inescrupulosos que se toman terrenos fiscales para tratar de venderlos, no van a ser tolerados y serán denunciados como corresponde”.
En la reunión también estuvo presente, el alcalde de la comuna de Camarones, Cristian Zavala. El edil expresó que “fue una reunión importantísima donde tratamos temas de nuestra comuna, como el de la Caleta donde está el patrimonio mundial. Hubo una buena impronta de parte del ministerio, con el que también abordamos otros temas como procesos de regularización de títulos de dominio propios de nuestras comunidades en una conversación franca con hartos compromisos y acuerdos”.
Finalmente, el consejero regional, Zenón Alarcón, señaló que “estamos muy contentos por una reunión muy productiva, como vicepresidente de la comisión de Vivienda, hemos planteado el tema de los terrenos agrícolas, trámites en las zonas rurales y avanzar en viviendas para pueblos indígenas”.
Con música consciente y artistas locales se celebró el 14° aniversario de Arica y Parinacota
- Detalles
La celebración de los 14 años de la región de Arica y Parinacota integraron el arte, la cultura, tradiciones andinas y a la juventud. Comenzaron con una rogativa aymara o pawa, donde el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, pidió protección y buena energía para nuestra región, luego se realizó un gran pasacalle en el que participaron fraternidades de bailes andinos y afro que llenaron de alegría y color la calle Chacabuco.
Tras el recorrido, frente al Gobierno Regional, se desarrolló el show central de aniversario en el que participó el joven cantante ariqueño, Axl Quintanilla (14), quien deleitó con sus temas de pop latino.
Luego subió al escenario, Arte Elegante, quienes ofrecieron al público un show de música consciente con letras sobre el barrio y la crítica social además de mandar un mensaje de apoyo y superación a los niños del Sename a quienes también visitaron durante su estadía en Arica.
La música tropical estuvo a cargo del grupo de música tropical de Arica “Efecto 13” y el cierre del show lo realizó el conjunto de bronces, “Los Dinos”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “hubo una muy buena parrilla principalmente de artistas ariqueños que están consagrados como Efecto 13 y otros naciendo como Axl Quintanilla y con Arte Elegante, que le dio todo el corte a esta celebración de aniversario”.
Tras el evento, el gobernador junto a los cores Zenón Alarcón y Alejandro Díaz, limpiaron el sector junto a personal del Gobierno Regional, para colaborar con el cuidado y limpieza de la ciudad.
Añadió que ahora queda elegir a los ciudadanos regionales ilustres junto al Consejo Regional, que se está trabajando en las categorías y que aún quedan las celebraciones del aniversario de la región en Putre y General Lagos.
Gobernador Jorge Díaz recordó las prioridades de la región
- Detalles

El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra recordó los temas que son prioritarios para Arica y Parinacota y que marcan actualmente el trabajo de su gestión, cuando la región enfrenta catorce años de vida.
El jefe regional abordó estas materias en su discurso por el aniversario regional y las profundizó luego en entrevistas realizadas en el marco de esa ceremonia.
Indicó que la actual administración trabaja para “tener proyectos transformadores para la región, no me refiero solo a obras sino también a programas que permitan mejorar el bienestar de los habitantes”.
Enfatizó en la importancia de “tener mucha claridad en la ejecución del presupuesto de la región, porque no se trata de gastar por gastar”, sino de “ser inteligentes en lo que vamos a invertir, porque la ciudadanía tiene que sentir que esta inversión pública realmente llega a solucionar los problemas que han estado desde mucho tiempo”.
Subrayó que se debe “tener una impronta muy ciudadana” y por eso invitó a las personas “a ser parte de este Gobierno Regional, a integrar el Coresoc (Consejo Regional de la Sociedad Civil), porque son herramientas que nos van a permitir consolidar un plan regional de participación, donde cada uno de ustedes va a tener incidencias en las decisiones que tomemos”.
Destacó el hecho que el ejecutivo del Gobierno Regional y que el Consejo Regional hoy sean instituciones electas de manera democrática, porque “eso marca también el inicio de una nueva historia que juntos tenemos que construir por el bienestar de todos”.
Explicó que la nueva región se construye también “con la ayuda de los servicios públicos y de los municipios” y que “cuando enfrentamos un Gobierno Regional, entendemos con mucha claridad, que tiene que estar al servicio de las personas, donde las vecinas y los vecinos estén al centro de nuestras decisiones”.
Reafirmó su compromiso para trabajar en un “nuevo tipo de gobernanza, más descentralizada y con más autonomía” y adelantó que “junto al Consejo Regional, vamos a traer al presente el futuro que siempre hemos soñado para Arica y Parinacota”.
En un gesto inédito Gore de Arica y Parinacota izó las banderas de sus comunas y pueblos originarios
- Detalles

Por primera vez en la historia de Arica y Parinacota, el Gobierno Regional (Gore) realizó el izamiento de diez banderas representativas de sus comunas y pueblos originarios. Los emblemas fueron enarbolados este viernes 8 de octubre, en una ceremonia solemne para conmemorar el 14º aniversario de la creación de la región, que estuvo encabezada por el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra.
Las banderas fueron instaladas a tope de asta, en forma permanente, en la parte alta del edificio sede del Gobierno Regional, ubicado en Avenida General Velásquez 1775.
Los emblemas fueron izados por 20 funcionarias y funcionarios del Gobierno Regional, vestidos con elegancia y formalidad, bajo los acordes de los himnos Nacional, de Arica y de Parinacota, interpretados con excelencia por el Orfeón Municipal.
De la izquierda a la derecha del espectador se izaron el Pabellón Nacional; las banderas de las comunas de Arica, Camarones, General Lagos y Putre; los emblemas Aymara (Wiphala), Mapuche (Wenüfoye), Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno y Quechua (Unancha); y finalmente la bandera del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Durante el acto estuvieron presentes representantes de distintas naciones originarias, autoridades regionales; figuras históricas como la del ex delegado presidencial para el proceso de instalación de la región, Luis Cornejo Sánchez; y un invitado especial, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés.
El gobernador regional Jorge Díaz dijo que “tuvimos la oportunidad de izar todas las banderas de nuestra región. Desde luego el Pabellón Patrio y la bandera del Gobierno Regional. Pero también las banderas de nuestros pueblos, porque este nuevo Chile, esta nueva región, también se construye desde la multiculturalidad y lo plurilgüístico. Cuando pensamos que estos espacios y estos pueblos siempre han sido postergados, hoy tenemos la esperanza que sean reconocidos con mucha fuerza, con mucha convicción. Como Gobierno Regional tenemos que reconocernos en este nuevo espacio. Por eso izamos estas banderas en el Gobierno Regional, para que cada uno de ustedes se sienta representado. Y sienta que ésta es su casa, la casa de todos los habitantes de Arica y Parinacota”.
REACCIONES
El lonco del Norte Grande y presidente de la nación mapuche pikún Arica, Juan Domingo Coñomán Quiñones, agradeció “a las autoridades porque éste es un hecho que está ocurriendo por primera vez en Chile. Hoy estar en Arica, el extremo norte de Chile, a más de 2.500 kilómetros de nuestras raíces, de nuestras tierras y ver que nuestro Wenüfoye esté izado en el pabellón de las autoridades del Estado, es que estamos logrando también un avance en territorio del Estado chileno”.
La dirigenta afrodescendiente, fundadora de “Oro Negro” Sonia Salgado Henríquez felicitó la iniciativa del Gobierno Regional, señalando que “muy fuertes vamos a ser”.
Zenón Alarcón, consejero regional y consejero nacional aymara ante la Conadi, señaló que “es una tremenda señal de respeto, de dignidad y también de reconocimiento de que estamos en una región milenaria y ancestral, una región que tiene un conjunto de civilizaciones y que está reflejada, justamente, en su diversidad cultural. Esta Región de Arica y Parinacota tiene la mayor población indígena de Chile en términos porcentuales, por lo tanto, resaltar y enarbolar las banderas de los pueblos indígenas en la casa del Gobierno Regional, es una tremenda señal de respeto y dignidad”.
El alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto, señaló que “ver flamear, en el caso nuestro, la bandera de la comuna de Camarones, nos llena de orgullo, porque habla también de que este Gobierno Regional está en una apertura al trabajo, al diálogo, a las acciones, incluyendo desde la cordillera hasta el mar”.