Ultimas Noticias
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor connotación social
Intendenta María Loreto Letelier valoró estadísticas que registran un incremento de 32 detenidos en relación a fecha comparativa del 2018. Con buenas noticias para los habitantes de la región...
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
107 cheques por más de $57 millones fueron entregados a agricultores damnificados de la Junta de Vigilancia del Río Lluta y de valles de Azapa, Lluta, Camarones, Codpa y Vitor. Además se...
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a Cerro Sombrero
MOP-Vialidad rehabilitó atravieso de la ruta A-133 El Buitre – Las Maitas. Pasadas las 18.30 horas se rehabilitó el tránsito vehicular por el acceso a Cerro Sobrero, el que estuvo...
Gobierno Regional y Onemi entregaron recursos de primera necesidad para habitantes de “Alto Ramírez”
Tras desplegar al Gobierno por diversos sectores de la región, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, señaló que a pesar del cambio de alerta de roja a amarilla, el Gobierno...

Gobierno levanta catastro de pescadores y buzos mariscadores de Arica afectados por bajadas de ríos
Redes de pesca rotas por la gran cantidad de material sólido arrastrado por las aguas de los ríos; turbiedad que impide recolectar los productos del fondo marino; especies que migran en busca de...
-
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor...
Martes, 19 Febrero 2019 17:57 -
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
Lunes, 18 Febrero 2019 16:11 -
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a...
Lunes, 18 Febrero 2019 09:45 -
Gobierno Regional y Onemi entregaron recursos de primera necesidad para habitantes de “Alto Ramírez”
Lunes, 18 Febrero 2019 09:42 -
Gobierno levanta catastro de pescadores y buzos mariscadores de Arica afectados por bajadas de ríos
Sábado, 16 Febrero 2019 17:34
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Apoderados y directores de colegios de Arica dan su apoyo a proyecto de ley #AdmisiónJusta
- Detalles
Apoderados y directores de establecimientos educacionales particulares subvencionados de Arica se reunieron con la intendenta y profesora María Loreto Letelier para dar su respaldo al proyecto de ley de “Admisión Justa”, despachado por el Presidente Sebastián Piñera al Congreso el 10 de enero pasado.
Los representantes entregaron cartas de apoyo a la iniciativa a la primera autoridad regional, quien las hará llegar a parlamentarios de la región.
Entre otras cosas, el Mensaje del Mandatario busca incorporar cambios al Sistema de Admisión Escolar (SAE), entregando a los colegios facultades para recibir a estudiantes con mérito académico.
La intendenta Letelier señaló que “como madre, tuve la oportunidad de elegir el colegio donde quería que estudiara mi hijo, el proyecto educativo que satisfacía mis expectativas. Esto mismo es lo que quieren hoy los apoderados de nuestra región y país”.
Indicó que el SAE tiene muchas falencias que deben ser corregidas, pues ha llevado a los padres, apoderados y estudiantes a pasar por situaciones muy complejas durante el proceso de búsqueda de matrícula.
“Hacemos un llamado a todos los parlamentarios de la región para que aprueben este proyecto de ley presentado por el Presidente Piñera, el cual pone en valor el mérito de los estudiantes”, dijo María Loreto Letelier.
En representación de los apoderados, María Cristina Dávila, del Colegio John Wall, precisó que “queremos tocar el corazón de los parlamentarios de la zona para que vean que el SAE y la ley de inclusión que lo creó no son para nada justos, sino más discriminatorios que inclusivos y que por eso necesitamos un cambio”.
En tanto, Mery Martínez, directora del Colegio Alta Cordillera y secretaria de la Asociación de Establecimientos Particulares de Arica, reveló que “el 2018, cuando comenzó la plataforma (SAE), nos dimos cuenta que generó mucha incertidumbre y desesperanza en las familias, además de ansiedad y angustia en los estudiantes que no veían el sueño realizado de acceder al colegio donde postulaban. Como directores, esperamos que los parlamentarios temen conciencia de lo que esto ha generado”.
El proyecto de ley Admisión Justa ingresa los siguientes cambios al SAE:
Permite a los colegios que cumplen ciertos requisitos de calidad, entre ellos los Bicentenario, evaluar el mérito del 100% de sus postulantes.
Faculta a establecimientos de especialización temprana y de alta exigencia académica para aplicar procesos propios de admisión, eliminando la restricción actual que sólo les permite seleccionar hasta el 30% de su matrícula, cifra insuficiente para desarrollar sus proyectos educativos.
Entrega derecho preferente a los estudiantes que viven bajo un mismo techo para acceder a un establecimiento educacional, situación que hoy solo favorece a los hermanos consanguíneos.
Autoridades recalcan aumento de subvenciones para los centros colaboradores del Sename
- Detalles
Tras la promulgación de ley que aumenta la subvención a residencias del Sename, autoridades regionales visitaron un centro de acompañamiento familiar, para destacar e informar la iniciativa del Gobierno.
Hasta el Centro de Familias Especializadas de Arica, organismo dependiente del Sename, llegó la Intendenta María Loreto Letelier en compañía del Seremi de Justicia y Derechos Humanos Raúl Gil, para enfatizar los progresos que entrega la nueva normativa. Entre sus beneficios, mejora la distribución de los recursos, aumenta las facultades de fiscalización, y aumenta de $388 a $523 mil los costos reales de subvención por niño de los organismos colaboradores del Sename, frenando el cierre de residencias por falta de recursos.
En la instancia, la Intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier afirmó que “esta ley recalca el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para responder a las urgencias desatendidas de los menores más vulnerables de nuestro país. Esto demuestra que los niños están primero en la fila”.
Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil, apuntó que el aumento de subvención en los Organismos Colaboradores Sename también implican obligaciones: “Deben subir los estándares para cumplir y satisfacer las necesidades de los niños y niñas, como también elevar los sistemas de control y manejo de recursos”.
Asimismo, la normativa introduce principios de transparencia, eficiencia, eficacia y la idónea administración de los recursos, y entrega facultades al Sename para supervisar y fiscalizar el funcionamiento de los centros, por lo que podrá solicitar antecedentes cuando se estime conveniente.
Frente a la iniciativa en materia de niñez y adolescencia que forman parte del Acuerdo Nacional por la Infancia, impulsado por el Gobierno, se avanza en el Congreso la tramitación del proyecto que crea el nuevo Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia.
Intendenta constató deterioro de señaléticas de tsunamis en Arica y pidió a Onemi priorizar una solución
- Detalles

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, indicó que existe un notable deterioro de las señaléticas de evacuación para casos de tsunami de Arica y solicitó a la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) instalar a la brevedad una mesa técnica que permita solucionar esta situación.
La jefa regional tomó la decisión, luego de hacer un recorrido por el borde costero de la ciudad y constatar personalmente el regular y mal estado de la señalética instalada, la ausencia de indicaciones en lugares donde antes sí existían y la carencia de letreros viales en puntos estratégicos de la ciudad, donde aparentemente nunca han sido considerados.
Sostuvo que, de acuerdo a un informe realizado en 2018 por el Departamento de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Arica, con el apoyo de la Onemi, la comuna de Arica debería contar con 158 señaléticas para guiar a la población en caso de maremoto, en cambio, solo registra 59 de 111 que fueron instaladas el 2012 por el Gobierno y traspasadas a la municipalidad para su mantención. Estas conviven con otras aún más antiguas, de origen municipal.
En muchos casos, las señaléticas tienen altos niveles de oxidación, presentan rayados y han perdido la legibilidad de sus mensajes.
“Somos un país con indiscutibles características sísmicas y, por ello, debemos estar preparados para terremotos y tsunamis. Cuando algo tiene que ver con la seguridad de la población, el Gobierno del Presidente Piñera se caracteriza por actuar con determinación y sentido de urgencia. Por ello, he solicitado a Onemi regional que instale una mesa técnica con todas instituciones pertinentes, con la finalidad de buscar una pronta solución a lo que ocurre hoy con las señaléticas de evacuación de Arica”, dijo la intendenta.
Explicó que todo proyecto que se haga desde hoy en adelante para mejorar la señalética de evacuación por tsunami de la ciudad, debe considerar aspectos fundamentales como un material resistente a las duras condiciones climáticas de la costa; un sistema que permita la visibilidad del letrero en caso de apagones y una mantención eficiente para evitar su deterioro.
Gobierno Regional entregó notebook e impresoras a estudiantes de la comuna de Putre
- Detalles
La iniciativa se concretó a través del proyecto “Adquisición Notebooks Establecimiento Educacional DAEM”, que obtuvo financiamiento por cien millones de pesos aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
En ceremonia efectuada en dependencias del Gobierno Regional se realizó la entrega de 209 Laptop HP 240 G6; Procesador Intel CORE I5; Sistema Operativo Windows 10 Professional y 7 impresoras EPSON para alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna de Putre, iniciativa del Gobierno Regional y la Municipalidad de Putre que busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños y niños de los poblados cordilleranos.
La actividad fue liderada por la Intendenta María Loreto Letelier junto a la alcaldesa Maricel Gutiérrez, quienes estuvieron acompañados por los consejeros regionales José Pedro Barbosa, Lucio Condori y concejales de la Comuna de Putre.
En la instancia la intendenta María Loreto Letelier sostuvo que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha señalado que debemos acercarnos y conocer las necesidades de las comunidades rurales y en esta entrega de computadores otorgamos una potente herramienta a los niños de la Comuna de Putre, para que ellos usen esta tecnología para sus tareas, sin descuidar el compartir con sus familias y compañeros de colegio.
Añadiendo que “como profesora conozco las carencias y dificultades que viven muchas escuelas rurales, por eso me pone muy contenta que hoy se materialicé la entrega de estos computadores para los niños de la Comuna de Putre. Porque tenemos el compromiso que los niños estén primeros en la fila, para que todos tengan igualdad de oportunidades, y ofrezcamos a nuestros estudiantes llegar al aula con una educación de mejor calidad, dijo la máxima autoridad regional.
Por su parte, la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, sostuvo que el proyecto va a permitir que este año, cuando se entregue el proceso administrativo de la desmunicipalización en la educación municipal, los establecimientos quedarán con nueva tecnología. “Estoy muy agradecida del Gobierno Regional que lidera la Intendenta María Loreto Letelier, el Consejo Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Comunal de Putre por participar de esta política pública que dotará a nuestras escuelas rurales de nueva tecnología”.