Ultimas Noticias
152 nuevos carabineros egresaron de la Escuela de Formación de Arica
En ceremonia presidida por el Intendente Roberto Erpel y el general jefe de zona de Carabineros, Rodrigo Cerda, los nuevos efectivos policiales juraron a la Bandera para pasar a formar parte de...
Intendente Erpel valoró proyecto de ley que protege infraestructura crítica
El intendente de Arica y Parinacota Roberto Erpel valoró el proyecto de ley que firmó el martes 26 el Presidente Sebastián Piñera, con el fin de facultar a las Fuerzas Armadas para proteger la...

Recuperarán abandonada multicancha de Daniel Copaja y mejorarán su entorno
Gobierno Regional, a través de la Subdere, asignó recursos para las obras que serán ejecutadas por el municipio. “Seguimos trabajando por mejorar la calidad de vida de las familias y dotar...
Gobierno Regional impulsa restauración del Mercado Central
Intendente Roberto Erpel recorrió el histórico inmueble para conversar con locatarios sobre esta iniciativa que próximamente será presentada al Consejo Regional para la aprobación de su etapa de...
Intendente y afrochilenos afinan detalles para generar políticas públicas en su beneficio
Se dará celeridad a acuerdos instaurados en la mesa técnica que existe entre la Seremi de Desarrollo Social y el pueblo tribal, que lleva dos años de trabajo. Como “productiva” calificaron los...
-
152 nuevos carabineros egresaron de la Escuela de Formación de Arica
Lunes, 02 Diciembre 2019 08:48 -
Intendente Erpel valoró proyecto de ley que protege infraestructura crítica
Jueves, 28 Noviembre 2019 08:46 -
Recuperarán abandonada multicancha de Daniel Copaja y mejorarán su entorno
Martes, 26 Noviembre 2019 17:17 -
Gobierno Regional impulsa restauración del Mercado Central
Martes, 26 Noviembre 2019 11:37 -
Intendente y afrochilenos afinan detalles para generar políticas públicas en su beneficio
Viernes, 22 Noviembre 2019 16:40
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno realizó operativo oftalmológico en la Población Los Industriales II
- Detalles
La actividad, organizada con el objetivo de aliviar la lista de espera en el sistema público de Salud, contó con la participación de la tecnóloga médica con mención en oftalmología, Clyo Rojas, quien efectuó las atenciones clínicas, en una iniciativa organizada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota en conjunto con el Servicio de Salud de Arica, gracias al compromiso asumido por la intendenta Gladys Acuña, en la asamblea vecinal “Tu Barrio Me Importa”.
El operativo, que involucró el trabajo de un equipo técnico y humano, permitió resolver atenciones de consulta general y al mismo tiempo, reducir la lista de espera que concentra nuestra comuna.
En la oportunidad, Clyo Rojas dijo que hubo una buena afluencia de pacientes y que atendieron a una veintena de personas.
Añadió, que para ella fue un orgullo poder servir a pacientes que tenían la necesidad de ser revisadas por un especialista. Indicó que este operativo oftalmológico está orientado a la detección de patologías visuales que se pueden corregir con el uso de lentes ópticos.
En tanto, la intendenta Gladys Acuña, expresó que el objetivo de la actividad es detectar problemas de visión para solucionar en forma más expedita- a través de la entrega de lentes ópticos- las patologías visuales de los vecinos que no hayan sido beneficiados por algún programa de salud.
Asimismo, señaló que con este operativo oftalmológico “estamos cumpliendo con el compromiso asumido en la asamblea vecinal “Tu Barrio Me Importa”; implementando políticas públicas que llegan a nuestra gente de Arica y Parinacota. Por consecuencia, las personas que requerían esta atención oftalmológica la concretaron y además se les entregó lentes en forma gratuita y eso también es de gran ayuda”, concluyó.
Por su parte, la presidenta de la Junta Vecinal N°69, San Valentín, Verónica Lizama, dijo sentirse muy feliz por el resultado obtenido en este operativo oftalmológico, que benefició a los vecinos de la población Los Industriales II. Añadiendo, que el trabajo que está haciendo el Gobierno Regional a través de la asamblea vecinal “Tu Barrio Me Importa”, va mucho más allá del tema del salud, ya que también junto a la intendenta Gladys Acuña, estamos viendo el ámbito social y eso es fundamental e importante para los vecinos del sector”, comentó.

Lanzan Fondo de Protección Ambiental 2017
- Detalles
Con la concurrencia de numerosas organizaciones sociales, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente realizó el lanzamiento regional del Fondo de Protección Ambiental (FPA), actividad que fue encabezada por el intendente (s), Ricardo Sanzana en la Sala de Ciencias de la Universidad de Tarapacá de avenida General Velásquez.
En la oportunidad, se dio a conocer los objetivos de los distintos concursos que aborda el FPA, las temáticas que abarcan y nociones generales de las bases de postulación como plazos, requisitos y montos de financiamiento, indicándose que la información para postular está disponible en la página web www.fpa.mma.gob.cl o bien se pueden contactar en el facebook Seremi Medio Ambiente Arica Parinacota o por el twitter @seremima15.
Según explicó el seremi del ramo, Renato Briceño, el FPA tiene como objetivo para apoyar iniciativas ciudadanas y financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Añadió que el FPA “Proyectos Sostenibles” se trata de un avance en la gestión ambiental local. “El grueso monto que financia y el tiempo de implementación que abarca dará oportunidad para que las iniciativas ciudadanas dejen una huella y sello que se proyecte en el tiempo”, destacó el seremi.
El intendente (s), explicó que “este fondo que pone el Gobierno a disposición de los organismos sociales, es para desarrollar iniciativas de protección del medio ambiente, y su vez, permiten a la comunidad participar activamente dentro de sus procesos y en su versión 2017, son 4 los concursos que aborda, siendo nuevos 2 de ellos.
En este mismo sentido, la máxima autoridad regional (s) recordó la reciente Ley de Fomento al Reciclaje firmada por la Presidenta Michelle Bachelet indicando que este nuevo concurso permitirá fortalecer el trabajo que se realiza en las escuelas en materia de educación ambiental, al mismo tiempo de fomentar las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
Miguel Romero, beneficiario del FPA 2016 dijo que producto de la quema de basura y del mal manejo de residuos, se propuso educar a la comunidad con el slogan “A la quema dile no y al reciclaje dile si”, por lo que presentó el proyecto “Educación y Manejo de Rastrojos en el valle de Codpa” al Ministerio de Medio Ambiente.
“Ha sido un apoyo positivo que no sólo permite un buen manejo de desechos sino que propende al desarrollo turístico del valle de Codpa en la comuna de Camarones, lo cual nos llena de orgullo”, precisó.
Nuevos concursos 2017
El concurso “Proyectos Sostenibles” tiene un monto máximo de financiamiento de $30.000.000 y apunta al objetivo de potenciar acciones o intervenciones ambientales desarrolladas previamente, fortaleciendo su sostenibilidad. Debe tener un mínimo de 18 meses de duración, pueden postular organizaciones que tengan una personalidad jurídica sin fines de lucro con al menos 2 años de antigüedad y además den cuenta de una intervención previa en materia de educación ambiental.
Por otro lado, el FPA “Recicla en tu escuela” está orientado a fomentar la gestión integral de los residuos en los establecimientos educacionales. Debe considerarse una duración mínima de 6 meses y pueden postular sólo Centros de Padres de establecimientos que cuenten con Certificación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. Este concurso financia hasta $4.000.000.
Concursos tradicionales
Como parte del FPA se mantiene vigente el concurso ya tradicional “Gestión Ambiental Local” al cual pueden postular organizaciones territoriales y funcionales, además de corporaciones, fundaciones, comunidades, asociaciones u ONGs que pretendan gestionar proyectos de carácter comunitario y asociativo que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio.
También establece un mínimo de duración de 6 meses, financiando hasta $4.000.000 iniciativas en materia de gestión de residuos, cambio climático, biodiversidad y calidad del aire.
Finalmente, el otro concurso que se mantiene es el “Protección y Gestión Ambiental Indígena”, que mantiene el mismo espíritu que los anteriores, pero con un enfoque especial en los pueblos originarios. También establece mínimo de 6 meses, pero financia hasta $5.000.000 o, en el caso que el proyecto esté en la línea de eficiencia energética, hasta $10.000.000.
Desayuno público reunió a los líderes jóvenes de la región de Arica y Parinacota
- Detalles
La actividad se desarrolló en el salón dos de la Intendencia.
En el salón dos de la Intendencia de Arica y Parinacota y con la presencia del Intendente (s) Ricardo Sanzana, la seremi (s) de Desarrollo Social, Denisa Donaire, los Directores Nacional y Regional del INJUV, Nicolás Farfán y Samuel Pozo, además de una veintena de jóvenes ariqueños se dio inicio al Desayuno Público que trató la Participación Juvenil.
Jóvenes de todos los rincones de la ciudad llegaron a la iniciativa del INJUV que dejó un espacio “para que los jóvenes puedan dialogar y conocerse. El Director Nacional del INJUV nos ha traído a una gran reunión, ya que hemos podido conocer los planteamientos de los jóvenes de nuestra región”, explicó el Intendente (s) Ricardo Sanzana.
Agregó que “vimos mucho ánimo, mucha información y muchas ganas de participación, así que el llamado es para todos los jóvenes de la región para que se sumen a estas instancias de participación y diálogo”.
El Director Nacional del Instituto Nacional de la Juventud, Nicolás Farfán, explicó que “es importante poder conversar con casi treinta jóvenes de diversos lugares de Arica y también felicitamos la posibilidad que el INJUV regional genera en estos espacios, ya que entendemos que la participación debe darse en todos los lugares de la vida, no solo cuando se pide el voto”.
El Director Regional, Samuel Pozo, afirmó que “lo que fomenta el INJUV es cómo poder potenciar la participación juvenil en todos los espacios que ellos tienen activo”.
La estudiante de asistencia jurídica, Aracelli Cabrera, explicó que le pareció “excelente este espacio, es un buen medio para acercar a los jóvenes de la región, estas mesas de diálogo pueden ser muy fructíferas para la región”.
Más de 600 personas participaron de Cabildo Regional en Arica
- Detalles
Una verdadera fiesta ciudadana; una fiesta de la democracia y de la participación ciudadana fue la que se vivió hoy día en el Cabildo Regional; la última etapa del Proceso Constituyente que en nuestra región alcanzó la exitosa participación de más de 600 personas de las cuatro comunas de la Región de Arica y Parinacota en el Liceo Antonio Varas de la Barra (B-4), desde las 9 de esta mañana hasta pasada las 16 horas.
El auspicioso balance de esta jornada de más de siete horas continuas en torno al trabajo de 27 salas en el establecimiento educacional municipalizado, lo entregó la intendenta Gladys Acuña, junto a la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta; el gobernador de Parinacota, Roberto Lau y la seremi de Gobierno, Carolina Videla, en dependencias del Gobierno Regional de avenida General Velásquez, una vez concluido el proceso participativo.
“De los resultados conocidos, hacemos una tremenda valoración de la participación que hubo en este Cabildo Regional ya que más de 600 personas se dieron cita en esta instancia ciudadana. Esto es tremendamente importante y expresa una superación de los Cabildos Provinciales, dando cuenta de un sentir ciudadano de querer participar con mucho entusiasmo y carisma”, precisó Urquieta.
Por su parte, la máxima autoridad regional dijo que esta fiesta ciudadana que se vivió en la región y en el país entero fortalece la democracia y renueva el pacto social del país. “Arica y Parinacota, nuestra región extrema, se hizo presente con su sello de participación ciudadana, dando cuenta de los valores, deberes y derechos que creemos que deben estar en las bases ciudadanas de la nueva Constitución”.
Sostuvo que desde el primer día de su mandato, el compromiso de la Presidenta, Michelle Bachelet, fue que la voz de los ciudadanos pudiera ser vinculante con lo que va a ser un proyecto de ley de la nueva Carta Fundamental y en ese sentido, la participación ha sido el hilo conductor del Proceso Constituyente por lo que la palabra “ciudadanía” va a quedar impresa.
A su vez, el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, señaló que en esta fiesta de la democracia la gente de Putre y General Lagos y de la región, en general, fue capaz de sacrificar parte de su día sábado para aportar con su punto de vista en la construcción de la nueva Constitución señalando lo que sueñan de un Chile más justo y más democrático. “La gente de Parinacota quería hacer pesar la cosmovisión andina en estas bases y por eso llegó a participar”.
TESTIMONIOS
Don Gumercindo Gutiérrez Pacacci, oriundo de Caquena de la provincia de Parinacota, manifestó que quiso estar presente en este Cabildo Regional porque se trataba de la última etapa del Proceso Constituyente. “No quise quedarme a medio camino en este proceso y por eso vine a participar y cumplir. Me di el tiempo en este fin de semana y me encontré con mis vecinos de Arica y de Parinacota así es que espero que Dios nos alumbre e ilumine a todos nosotros para legislar esta nueva Constitución de Chile para dejarle a nuestros hijos y nietos”.
El joven Francisco Javier Bórquez Segovia, manifestó que fue importante participar en este Cabildo Regional porque fue el momento en que las nuevas generaciones tenían que dejar reflejada su opinión en las leyes que les regirán a futuro. “Creo en el sistema democrático y esta es la forma de hacer los cambios que tanto alegamos en las calles y en otros lugares. Esta es la forma de hacer los cambios; estando presentes en estas instancias”.
CUIDADO DE NIÑOS
La actividad ciudadana contó con un espacio infantil, en el cual educadoras de párvulos brindaron atención a todas las niñas y niños que asistieron junto a sus madres, padres y familias. En el establecimiento, se habilitó un aula con material didáctico atractivo para las niñas y niños, quienes a través del juego tuvieron una jornada de aprendizaje, mientras sus familias participaron del Cabildo Regional.