Ultimas Noticias
Gobierno Regional hará cinco actividades con sello inclusivo esta Navidad en lugar de un evento único
Iniciativa dirigida a grupos vulnerables, fue aprobada en forma unánime y transversal en sesión extraordinaria del Consejo Regional, con el fin de dar una señal, acorde a los tiempos que atraviesa...
152 nuevos carabineros egresaron de la Escuela de Formación de Arica
En ceremonia presidida por el Intendente Roberto Erpel y el general jefe de zona de Carabineros, Rodrigo Cerda, los nuevos efectivos policiales juraron a la Bandera para pasar a formar parte de...
Intendente Erpel valoró proyecto de ley que protege infraestructura crítica
El intendente de Arica y Parinacota Roberto Erpel valoró el proyecto de ley que firmó el martes 26 el Presidente Sebastián Piñera, con el fin de facultar a las Fuerzas Armadas para proteger la...

Recuperarán abandonada multicancha de Daniel Copaja y mejorarán su entorno
Gobierno Regional, a través de la Subdere, asignó recursos para las obras que serán ejecutadas por el municipio. “Seguimos trabajando por mejorar la calidad de vida de las familias y dotar...
Gobierno Regional impulsa restauración del Mercado Central
Intendente Roberto Erpel recorrió el histórico inmueble para conversar con locatarios sobre esta iniciativa que próximamente será presentada al Consejo Regional para la aprobación de su etapa de...
-
Gobierno Regional hará cinco actividades con sello inclusivo esta Navidad en lugar de un evento...
Viernes, 06 Diciembre 2019 18:41 -
152 nuevos carabineros egresaron de la Escuela de Formación de Arica
Lunes, 02 Diciembre 2019 08:48 -
Intendente Erpel valoró proyecto de ley que protege infraestructura crítica
Jueves, 28 Noviembre 2019 08:46 -
Recuperarán abandonada multicancha de Daniel Copaja y mejorarán su entorno
Martes, 26 Noviembre 2019 17:17 -
Gobierno Regional impulsa restauración del Mercado Central
Martes, 26 Noviembre 2019 11:37
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Playas inclusivas se adelantan a temporada estival en Arica
- Detalles
Temporada de playa en la ciudad se adelantó con la continuidad del proyecto “Accesibilidad en condiciones de igualdad para personas en situación de discapacidad y/o movilidad reducida”.
La iniciativa con sello de inclusión social e impulsada por la intendenta, Gladys Acuña y apoyada por el Consejo Regional, retomó su implementación mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y ejecutada por el Club Deportivo Escolar del Centro de Capacitación Laboral.
En una sencilla ceremonia, realizada en el balneario La Lisera, que contó con la presencia de autoridades encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, el director del Centro de Capacitación Laboral, Félix Vásquez y beneficiarios del proyecto, la autoridad regional señaló que “la accesibilidad es fundamental para hacer real la participación y la vida independiente en condiciones de igualdad: medio y condición para lograr el fin último que es la inclusión”. Añadió que en esta segunda etapa y en respuesta a las observaciones de la ciudadanía, el año pasado, “se va a incorporar el traslado de determinadas personas, con rutas definidas, para lo cual hacemos un llamado a las organizaciones de discapacitados para que se contacten con SENADIS y puedan hacer uso de estas playas”.
Por su parte, el director del Centro agradeció a las autoridades la continuidad del proyecto que permite a las personas en situación de discapacidad y a sus familias, visitar los lugares de esparcimiento y asegurar la participación de todos en las distintas actividades recreativas y culturales que se desarrollan en verano.
“El Centro de Capacitación Laboral, que ejecuta este programa a través de su Club Deportivo tiene un doble objetivo: hacer que los niños participen en este proyecto, en donde ellos hacen carne lo que es la imposibilidad a pesar de todas sus limitaciones. Y, por otro lado, se inician en la vida del trabajo., con todo lo que ello implica. Comentó Félix Vásquez.
Agregó que han recibido muchas evaluaciones positivas y testimonios emocionantes de personas que llegaban a la playa y, primera vez, se metían al mar porque antes no lo podían hacer. “Me emociono con los chico nuestros porque ellos lo hacen con propiedad, compromiso y respeto. Eso no tiene precio”
En la misma línea, Lilian Rojas, directora regional de SENADIS dijo que es importante señalar que desde que se inició este proyecto como una propuesta del derecho en todos los ámbitos de las personas en situación de discapacidad, el Gobierno Regional lanza esta propuesta. Para el SENADIS, esta iniciativa es un tremendo desafío dejar esto instalado, independiente de las autoridades que pasen”.
De acuerdo a información proporcionada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) en Chile existen 15 balnearios inclusivos, entre ellos La Lisera y El Laucho, para que personas con dificultades de movilidad puedan desplazarse sin problemas, en sillas de ruedas u otros elementos, a través de una ruta accesible a la playa.
Playas inclusivas
Las denominadas “playas inclusivas” deben contar con un paquete de elementos básicos: una ruta de aproximación, conectada con parada de buses; una zona de estacionamientos accesibles y señalizados; y una red de paseos o costanera que ingrese a la arena mediante un recorrido liso y pavimento en buen estado.
Además, el acceso debe estar a nivel de la arena o contar con una rampa, de un ancho no menor a 1,20 metros, y cuya pendiente no tenga más de ocho grados de inclinación.
Más de 21 mil pensionados de la región se benefician con Aguinaldo de Fiestas Patrias
- Detalles
Por tal motivo, los pensionados doña Ruth Flores y don Ángelo Bolaños, expresaron que las fiestas patrias representa compartir en familia, descansar y festejar alegremente, para la cual el aguinaldo entregado por el Gobierno es una ayuda significativa que se utiliza para comprar algunas cosas de primera necesidad y así poder disfrutar en familia.
La intendenta Gladys Acuña Rosales manifestó que durante el mes de septiembre viene acompañados con gastos extras y que el aguinaldo de fiestas patrias sirve a los miles de pensionadas y pensionados de la región “Replicando la noticia que dio la presidenta Michelle Bachelet, en relación con el aguinaldo de fiestas patrias, esto es un derecho permanente que tiene nuestros adultos mayores y que refleja la política de Estado para beneficiar aproximadamente a 21.584 pensionados en la región , estamos muy felices por ellos ya que podrán celebrar con sus respectivas familias” expreso Acuña.
En tanto, la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS) Antonella Muñoz Araya precisó que el aguinaldo que entrega el Gobierno para los pensionados comienza a ser pagado el 01 de septiembre junto a la respectiva pensión, por lo que para hacer efectivo el beneficio no hay que realizar ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado “Es importante recordar que el dinero del aguinaldo de Fiestas Patrias no está afecto a descuentos, tampoco paga impuestos. Además, no forma parte de las cotizaciones de salud ni previsionales” dijo Muñoz.
Asimismo, el seremi del Trabajo y Previsión social José Zúñiga preciso que los adultos mayores esperan con ansias este aporte que les entrega el gobierno, para poder compartir en familia durante las fiestas patrias “Hacer una política pública mucho más cercana, donde más allá de los montos involucrados hay rostros, y esos rostros los tenemos por cierto en la región, y durante las fiestas patrias queremos tener sonrisas y alegría para la familias ariqueñas y parinacotenses “, enfatizó la autoridad.
Durante el lanzamiento del Aguinaldo de Fiestas Patrias que se realizado en la explanada del IPS, las autoridades regionales, adultos mayores y público en general, disfruto de un esquinazo de cueca nortina y central, interpretados por alumnos del liceo artístico y una pareja de pensionados, donde las tradiciones y costumbre de nuestra nación comienzan a dar luz durante todo el mes de septiembre.
Requisitos
Tienen derecho los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), de las cajas de previsión Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan la calidad de pensionado(a) al 31 de agosto del año 2016; así como los pensionados y pensionadas del Sistema de AFP, en este caso siempre que a esa fecha se encuentren recibiendo el beneficio del Aporte Previsional Solidario o una pensión mínima con Garantía Estatal.
Cada persona que cumpla con los requisitos tendrá derecho a sólo un aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, siendo éste pagado por el IPS o por las otras Instituciones de Seguridad Social, junto con la respectiva pensión de septiembre
Construcción de nuevo penal femenino incentiva reinserción laboral de internos
- Detalles
Casi una decena de internos o ex reclusos trabaja actualmente en la construcción del nuevo Centro Penitenciario Femenino de Arica, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura.
Así lo comprobaron hoy la intendenta Gladys Acuña junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y a la directora regional de Arquitectura, Cecilia Vásquez, en una visita inspectiva a las faenas situadas en el sector contiguo al Complejo Penitenciario de Acha.
La máxima autoridad regional valoró esta apuesta de Gendarmería de Chile de propiciar un convenio que permite a internos o ex reclusos capacitarse y trabajar en obras financiadas por el propio Estado.
“Esta es una de las obras más grandes que tenemos en nuestra región, cuya inversión de 22 mil millones de pesos equivale a casi todo el presupuesto del Gobierno Regional. Hace unos meses vinimos a hacer la primera piedra y ahora ya nos encontramos con un avance por sobre el 30 por ciento. Podemos ver que junto con ser una obra de calidad, también esta construcción está apoyando la reinserción de personas que han infringido la ley. Esta obra entonces no es sólo cemento, sino que tiene una variable de tipo social que es muy significativa”, indicó la autoridad.
La intendenta señaló que la construcción de este edificio también es sinónimo de generación de empleos, ya que actualmente en ella trabajan unas 300 personas, de las cuales el 80 por ciento residen en la región.
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, precisó que 8 internos o ex reclusos han sido contratados para realizar faenas en distintos oficios. Junto con ello, dijo que paralelamente, la empresa Cosal S.A., a cargo de la construcción del nuevo penal, ha contratado a las empresas que tienen programas de reinserción laboral dentro del Complejo Penitenciario de Acha, para la provisión de mobiliario al recinto de la instalación de faenas.
“Las obras que construimos deben tener siempre un componente social. Aquí además de construir que dará mayor dignidad a la población penal femenina, estamos propiciando la reinserción laboral de reclusos. De esta manera, estamos otorgando valor y confianza a la mano de obra local y abriendo oportunidades para quienes tras haber cometido un delito, quieren trabajar y reinsertarse en el medio libre”, puntualizó el timonel regional del MOP.
Uno de los trabajadores contratados por la vía de la reinserción laboral, Miguel Tapia, se mostró muy agradecido de contar con la oportunidad de laborar en la construcción del Centro Penitenciario Femenino. Gracias al convenio de Gendarmería para este efecto, el ex interno se capacitó como guía del sistema de grúa Rigger.
"Yo ya estoy en libertad y ahora en el proceso de reinserción laboral. Ha sido muy bueno capacitarme en el Sistema Rigger y estar trabajando. Lo que me toca hacer es que las cargas queden bien alzadas por la grúa, para que no haya una caída y se produzcan accidentes. Mi mensaje es que hay que seguir con la reinserción, porque si se quiere, se puede”, afirmó Tapia.
Capacidad
La construcción del Centro Penitenciario Femenino involucra una inversión del Ministerio de Justicia de 22 mil 374 millones de pesos. El diseño contempla 384 habitaciones para un máximo de 744 internas, dividiéndose en 3 zonas que incorporan edificios administrativos, personal, guardia, control acceso, servicios y anexos.
También se construirá la zona franja de seguridad que contará con control de acceso vehicular, garitas de vigilancia y anillos de seguridad y la zona interna que incorpora un edificio administrativo, personal, área de salud y área de visitas centralizadas e íntimas.
La obra incluye además sistema de tratamiento de aguas servidas, talleres, central de alimentación y lavandería, oficios religiosos y área deportiva, sala cuna y escuela centralizada, área huerto, 3 módulos de reclusión tipo y 2 módulos de reclusión especiales (lactantes-embarazadas-tercera edad y juveniles).
Campaña “Córtale la llamada al fraude” busca evitar las estafas telefónicas en Arica y Parinacota
- Detalles
De acuerdo a las autoridades, el pago con cheque sin fondos; una llamada en la que un tercero se hace pasar otra persona para solicitar dinero u especies o la clonación de tarjetas y la suplantación de identidad en correos electrónicos, son las técnicas más comunes usadas por los delincuentes. Este último delito, es el que tiene mayor incidencia entre los fraudes cibernéticos con un 3,2% de casos victimizados en la región de Arica y Parinacota.
En la actividad, la seremi de Gobierno, Carolina Videla, aseveró que con esta campaña se quiere evitar que se sigan masificando estos delitos en Arica y Parinacota, por lo que recomendó a la población que si es víctima de un llamado sospechoso denuncie en los organismos pertinentes como asimismo, llamó a tener cuidado con los contactos que ofrecen premios, créditos u otros beneficios sospechosos.
“No se deben responder preguntas que les soliciten información personal sensible, como números de tarjetas bancarias, nombres de sus familiares, teléfonos o direcciones y jamás deben entregar detalles sobre su casa ni los objetos que hay en ella”, precisó Videla.
Agregó que en caso de ser alertado por teléfono de un accidente de algún familiar o el secuestro de este siempre se debe confirmar el hecho con la supuesta víctima, con un tercero o con Carabineros y en caso de detectar un estafador, nunca se reúna con ellos para enfrentarlos personalmente. “Denúncielo a las policías”, recalcó la seremi de Gobierno.
Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Amanda Sotomayor, comentó que a pesar de que no es nada nuevo, los fraudes telefónicos o informáticos continúan afectando a numerosas personas y muchas de ellas, caen en las redes de estafadores que les reclaman dinero para solucionar un problema.
De esta forma, Sotomayor entregó algunos consejos de cómo responder ante preguntas sospechosas.
Pregunta: (Llorando) Mamá/Papá, tuve un accidente en el auto/estoy secuestrado.
Respuesta: Hijo (no diga su nombre), recuerdas cuántos hermanos tienes y cómo se llama tu abuelo.
Pregunta: Hola, buenas tardes ¿Con quién hablo?.
Respuesta: ¿Con quiere hablar?.
Pregunta: Felicidades, ha ganado un premio/concurso.
Respuesta: No he participado en ningún concurso.
Pregunta: Estamos en frente de su casa, vigilándolo.
Respuesta: ¿Cómo es mi casa? Voy a llamar a Carabineros.
Pregunta: Hola tío, soy yo su sobrino
Respuesta: ¿Qué sobrino? ¿Cuál es tu nombre completo?.
Pregunta: Disculpe, podría confirmarme su dirección y/o datos personales.
Respuesta: No. ¿Quién es usted y de dónde llama?.