Ultimas Noticias
Pequeños exportadores ariqueños buscan abrirse paso en nuevos mercados extranjeros
Gobierno realizó encuentro entre emprendedores locales e importadora polaca que busca en Arica nuevos productos para internar a ese país. Intendente Roberto Erpel señaló que el objetivo es apoyar...

Dato navideño: feria de emprendedores ariqueños se instaló en el mall hasta el lunes
Intendente Roberto Erpel llamó a la comunidad a apoyar con sus compras de fin de año a artesanos mipymes. Durante cuatro días, hasta este lunes 9 de diciembre se mantendrá la “ExpoFosis”, una...
Gobierno Regional hará cinco actividades con sello inclusivo esta Navidad en lugar de un evento único
Iniciativa dirigida a grupos vulnerables, fue aprobada en forma unánime y transversal en sesión extraordinaria del Consejo Regional, con el fin de dar una señal, acorde a los tiempos que atraviesa...
152 nuevos carabineros egresaron de la Escuela de Formación de Arica
En ceremonia presidida por el Intendente Roberto Erpel y el general jefe de zona de Carabineros, Rodrigo Cerda, los nuevos efectivos policiales juraron a la Bandera para pasar a formar parte de...
Intendente Erpel valoró proyecto de ley que protege infraestructura crítica
El intendente de Arica y Parinacota Roberto Erpel valoró el proyecto de ley que firmó el martes 26 el Presidente Sebastián Piñera, con el fin de facultar a las Fuerzas Armadas para proteger la...
-
Pequeños exportadores ariqueños buscan abrirse paso en nuevos mercados extranjeros
Miércoles, 11 Diciembre 2019 18:21 -
Dato navideño: feria de emprendedores ariqueños se instaló en el mall hasta el lunes
Lunes, 09 Diciembre 2019 09:55 -
Gobierno Regional hará cinco actividades con sello inclusivo esta Navidad en lugar de un evento...
Viernes, 06 Diciembre 2019 18:41 -
152 nuevos carabineros egresaron de la Escuela de Formación de Arica
Lunes, 02 Diciembre 2019 08:48 -
Intendente Erpel valoró proyecto de ley que protege infraestructura crítica
Jueves, 28 Noviembre 2019 08:46
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Subsecretario e intendenta realizaron balance del Plan de Intervención Intersectorial para control del mosquito Aedes
- Detalles
En la reunión realizada en el contexto de la Alerta Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y que rige hasta diciembre próximo, el subsecretario, la intendenta y la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, se reunieron con los integrantes de Plan de Intervención Intersectorial para el control del mosquito vector.
En la instancia de análisis y de fortalecimiento de las acciones futuras -que se desarrolló en el despacho de la intendenta- participaron el comandante de la Guarnición Ejército de Arica, general de brigada, Helmut Kraushaar, los seremis de Obras Públicas y Agricultura, Jorge Cáceres y Miguel Saavedra, además de los directores regionales de ONEMI, DGA, SAG e INDAP.
Entre los principales temas abordados, la seremi Giovanna Calle se refirió a la situación actual, que se mantiene bajo control continuo, siendo una experiencia exitosa en el país, a lo que el subsecretario agregó que este resultado se funda en el trabajo mancomunado y comprometido tanto de los servicios públicos como de la comunidad.
“Desde que se pesquisó el Aedes aegypti en la región en abril pasado, hemos trabajado de manera permanente con el intersector, liderado por la intendenta, lo que ha permitido identificar 12 focos, trabajando de la mano estratégicamente con la comunidad; haciendo educación, cambios en el manejo del medio ambiente y manejo de residuos domiciliarios. En ese sentido es importante destacar que a medida que se acerca la temporada de aumento de temperatura, también aumenta el riesgo que se vuelvan a reproducir los focos de infección y eso nos mantiene ocupados y preocupados en distintas acciones con el fin controlar el vector”, explicó el subsecretario.
INTERSECTOR Y COMUNIDAD
Tanto el subsecretario de Salud Pública como la intendenta puntualizaron la importancia del trabajo de intersector y de la comunidad para combatir y eliminar el mosquito Aedes aegypti.
“Por lo mismo hemos reactivado este trabajo intersectorial, que también ahora se replica a nivel central incluso con la participación de la intendenta. Es así como el Gobierno de la Presidenta Bachelet sigue preocupado de este importante tema en la región, con el fin de prevenir la aparición de algún brote de infecciones, lo que es una responsabilidad que estamos asumiendo como Ministerio de Salud”, puntualizó Burrows.
Al respecto, la intendenta dijo que “el control del Aedes aegypti en los últimos meses ha ocupado un lugar muy importante en el trabajo que se ha sostenido desde la Seremi de Salud en coordinación con distintos servicios y la comunidad; a quienes les hemos llamado a ser conscientes de la responsabilidad que recae en cada uno de nosotros y en nuestras comunidades en el control del mosquito, especialmente en el verano”.
Primera Feria Expo Mujer se realiza entre hoy y mañana en el Parque Vicuña Mackenna
- Detalles
Con el fin de apoyar la creatividad y los emprendimientos de la mujer ariqueña la Asociación Gremial Mujeres Emprendedoras realizó la primera versión de la Feria Expo Mujer Arica 2016 en el Parque Vicuña Mackenna los días 2 y 3 de septiembre concentrando unos 60 stands agrupados por rubros.
La jornada inaugural fue liderada por la intendenta, Gladys Acuña y contó con la presencia de otras autoridades regionales y miembros de la Asociación Gremial, encabezadas por Lorena Jiménez, presidenta de las Mujeres Emprendedoras de Arica.
“Es la primera Feria Expo que tenemos como Asociación con una diversidad de rubros que considera el trabajo de nuestras emprendedoras que le han dado un toque distinto a sus muestras, con una mirada ciudad que aporta con un granito de arena para el turismo”, puntualizó la dirigente gremial.
A su vez, la máxima autoridad de la región comentó que la Feria Expo tiene una característica muy especial, porque de manera particular, a través de su organización y tenacidad montaron esta muestra que incluye una variada gama con toque de mujer.
“Aprovechamos la oportunidad para ofrecerles todos los incentivos que tiene el Gobierno a través de sus líneas concursables para que esta iniciativa se mantenga en el futuro y siga creciendo”, manifestó la intendenta, Gladys Acuña, al término del evento.
En esta misma línea, Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, invitó a las emprendedoras regionales a formalizarse para optar a los instrumentos de apoyo afirmando que se trata de una excelente iniciativa de desarrollo de mujeres de nuestra región.
“Las invito a formalizarse para ir sofisticando sus negocios y a partir del apoyo que brinda el Gobierno, a través de diversos instrumentos, tenemos la certeza que serán mucho más mujeres que sigan contribuyendo al auge económico de Arica y Parinacota”, precisó Abdala.
La exposición estará abierta hasta este sábado 3 de septiembre a las 22:30 horas, para finalizar con la coronación de la Reina Expo 2016. Durante las jornadas habrá premios, concursos y regalos.
Playas inclusivas se adelantan a temporada estival en Arica
- Detalles
Temporada de playa en la ciudad se adelantó con la continuidad del proyecto “Accesibilidad en condiciones de igualdad para personas en situación de discapacidad y/o movilidad reducida”.
La iniciativa con sello de inclusión social e impulsada por la intendenta, Gladys Acuña y apoyada por el Consejo Regional, retomó su implementación mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y ejecutada por el Club Deportivo Escolar del Centro de Capacitación Laboral.
En una sencilla ceremonia, realizada en el balneario La Lisera, que contó con la presencia de autoridades encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, el director del Centro de Capacitación Laboral, Félix Vásquez y beneficiarios del proyecto, la autoridad regional señaló que “la accesibilidad es fundamental para hacer real la participación y la vida independiente en condiciones de igualdad: medio y condición para lograr el fin último que es la inclusión”. Añadió que en esta segunda etapa y en respuesta a las observaciones de la ciudadanía, el año pasado, “se va a incorporar el traslado de determinadas personas, con rutas definidas, para lo cual hacemos un llamado a las organizaciones de discapacitados para que se contacten con SENADIS y puedan hacer uso de estas playas”.
Por su parte, el director del Centro agradeció a las autoridades la continuidad del proyecto que permite a las personas en situación de discapacidad y a sus familias, visitar los lugares de esparcimiento y asegurar la participación de todos en las distintas actividades recreativas y culturales que se desarrollan en verano.
“El Centro de Capacitación Laboral, que ejecuta este programa a través de su Club Deportivo tiene un doble objetivo: hacer que los niños participen en este proyecto, en donde ellos hacen carne lo que es la imposibilidad a pesar de todas sus limitaciones. Y, por otro lado, se inician en la vida del trabajo., con todo lo que ello implica. Comentó Félix Vásquez.
Agregó que han recibido muchas evaluaciones positivas y testimonios emocionantes de personas que llegaban a la playa y, primera vez, se metían al mar porque antes no lo podían hacer. “Me emociono con los chico nuestros porque ellos lo hacen con propiedad, compromiso y respeto. Eso no tiene precio”
En la misma línea, Lilian Rojas, directora regional de SENADIS dijo que es importante señalar que desde que se inició este proyecto como una propuesta del derecho en todos los ámbitos de las personas en situación de discapacidad, el Gobierno Regional lanza esta propuesta. Para el SENADIS, esta iniciativa es un tremendo desafío dejar esto instalado, independiente de las autoridades que pasen”.
De acuerdo a información proporcionada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) en Chile existen 15 balnearios inclusivos, entre ellos La Lisera y El Laucho, para que personas con dificultades de movilidad puedan desplazarse sin problemas, en sillas de ruedas u otros elementos, a través de una ruta accesible a la playa.
Playas inclusivas
Las denominadas “playas inclusivas” deben contar con un paquete de elementos básicos: una ruta de aproximación, conectada con parada de buses; una zona de estacionamientos accesibles y señalizados; y una red de paseos o costanera que ingrese a la arena mediante un recorrido liso y pavimento en buen estado.
Además, el acceso debe estar a nivel de la arena o contar con una rampa, de un ancho no menor a 1,20 metros, y cuya pendiente no tenga más de ocho grados de inclinación.
Más de 21 mil pensionados de la región se benefician con Aguinaldo de Fiestas Patrias
- Detalles
Por tal motivo, los pensionados doña Ruth Flores y don Ángelo Bolaños, expresaron que las fiestas patrias representa compartir en familia, descansar y festejar alegremente, para la cual el aguinaldo entregado por el Gobierno es una ayuda significativa que se utiliza para comprar algunas cosas de primera necesidad y así poder disfrutar en familia.
La intendenta Gladys Acuña Rosales manifestó que durante el mes de septiembre viene acompañados con gastos extras y que el aguinaldo de fiestas patrias sirve a los miles de pensionadas y pensionados de la región “Replicando la noticia que dio la presidenta Michelle Bachelet, en relación con el aguinaldo de fiestas patrias, esto es un derecho permanente que tiene nuestros adultos mayores y que refleja la política de Estado para beneficiar aproximadamente a 21.584 pensionados en la región , estamos muy felices por ellos ya que podrán celebrar con sus respectivas familias” expreso Acuña.
En tanto, la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS) Antonella Muñoz Araya precisó que el aguinaldo que entrega el Gobierno para los pensionados comienza a ser pagado el 01 de septiembre junto a la respectiva pensión, por lo que para hacer efectivo el beneficio no hay que realizar ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado “Es importante recordar que el dinero del aguinaldo de Fiestas Patrias no está afecto a descuentos, tampoco paga impuestos. Además, no forma parte de las cotizaciones de salud ni previsionales” dijo Muñoz.
Asimismo, el seremi del Trabajo y Previsión social José Zúñiga preciso que los adultos mayores esperan con ansias este aporte que les entrega el gobierno, para poder compartir en familia durante las fiestas patrias “Hacer una política pública mucho más cercana, donde más allá de los montos involucrados hay rostros, y esos rostros los tenemos por cierto en la región, y durante las fiestas patrias queremos tener sonrisas y alegría para la familias ariqueñas y parinacotenses “, enfatizó la autoridad.
Durante el lanzamiento del Aguinaldo de Fiestas Patrias que se realizado en la explanada del IPS, las autoridades regionales, adultos mayores y público en general, disfruto de un esquinazo de cueca nortina y central, interpretados por alumnos del liceo artístico y una pareja de pensionados, donde las tradiciones y costumbre de nuestra nación comienzan a dar luz durante todo el mes de septiembre.
Requisitos
Tienen derecho los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), de las cajas de previsión Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan la calidad de pensionado(a) al 31 de agosto del año 2016; así como los pensionados y pensionadas del Sistema de AFP, en este caso siempre que a esa fecha se encuentren recibiendo el beneficio del Aporte Previsional Solidario o una pensión mínima con Garantía Estatal.
Cada persona que cumpla con los requisitos tendrá derecho a sólo un aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, siendo éste pagado por el IPS o por las otras Instituciones de Seguridad Social, junto con la respectiva pensión de septiembre