Ultimas Noticias
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor connotación social
Intendenta María Loreto Letelier valoró estadísticas que registran un incremento de 32 detenidos en relación a fecha comparativa del 2018. Con buenas noticias para los habitantes de la región...
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
107 cheques por más de $57 millones fueron entregados a agricultores damnificados de la Junta de Vigilancia del Río Lluta y de valles de Azapa, Lluta, Camarones, Codpa y Vitor. Además se...
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a Cerro Sombrero
MOP-Vialidad rehabilitó atravieso de la ruta A-133 El Buitre – Las Maitas. Pasadas las 18.30 horas se rehabilitó el tránsito vehicular por el acceso a Cerro Sobrero, el que estuvo...
Gobierno Regional y Onemi entregaron recursos de primera necesidad para habitantes de “Alto Ramírez”
Tras desplegar al Gobierno por diversos sectores de la región, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, señaló que a pesar del cambio de alerta de roja a amarilla, el Gobierno...

Gobierno levanta catastro de pescadores y buzos mariscadores de Arica afectados por bajadas de ríos
Redes de pesca rotas por la gran cantidad de material sólido arrastrado por las aguas de los ríos; turbiedad que impide recolectar los productos del fondo marino; especies que migran en busca de...
-
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor...
Martes, 19 Febrero 2019 17:57 -
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
Lunes, 18 Febrero 2019 16:11 -
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a...
Lunes, 18 Febrero 2019 09:45 -
Gobierno Regional y Onemi entregaron recursos de primera necesidad para habitantes de “Alto Ramírez”
Lunes, 18 Febrero 2019 09:42 -
Gobierno levanta catastro de pescadores y buzos mariscadores de Arica afectados por bajadas de ríos
Sábado, 16 Febrero 2019 17:34
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consejo Regional de Seguridad Pública validó lineamientos de trabajo para Arica y Parinacota
- Detalles

El documento fue aprobado de forma unánime por sus integrantes en la primera sesión del año.
El Consejo Regional de Seguridad Pública, que preside la intendenta María Loreto Letelier, en su primera sesión validó el Plan de Trabajo para el presente año que definió como prioridades cinco delitos: Violencia intrafamiliar, infracción a la ley de drogas, robo con violencia e intimidación, abuso sexual y otros delitos (violación), e incivilidades.
Este panorama delictual se obtuvo a través de encuestas realizadas tanto a los miembros integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública como a la población en general, con el fin diseñar acciones medibles con metas y plazos, abordando con principal énfasis los barrios con alta incidencia delictiva.
En este contexto, la intendenta María Loreto Letelier, señaló que la seguridad pública es un pilar fundamental dentro del programa del Presidente Sebastián Piñera. Por tanto, valoró la exposición presentada por el coordinador regional, Gonzalo Medina, quien expuso el trabajo realizado en el 2017 junto a los miembros de la entidad, donde se establecieron prioridades y lineamientos a desarrollar con miras a disminuir la percepción de inseguridad de la población.
Para el jefe del Departamento de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Miguel Letelier, el consejo regional cumple un rol fundamental porque en él están presentes todas las instituciones que tienen dentro de sus principales labores el trabajar por la seguridad de los habitantes de la región.
Añadió que, dado el trabajo mancomunado que se produce en la mesa, se pueden coordinar acciones concretas para poder mejorar la sensación tanto de seguridad como, como los niveles de victimización de la población.
La reunión tuvo lugar en Salón Plenario del Consejo Regional y contó con la presencia de los gobernadores regionales, alcaldes, Carabineros, de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, de la Fiscalía, Defensoría, Corte de Apelaciones, seremis, directores y de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En la Intendencia se reactivan los Comités Policiales y de Seguridad Pública
- Detalles

Apenas fue nombrada la intendenta, María Loreto Letelier, dijo que el empleo y la seguridad ciudadana serían dos temas que abordaría fuertemente, por lo mismo, decidió retomar la conducción del Comité Policial y de Seguridad Pública en la Intendencia.
“El día de hoy he retomado el Comité de Seguridad Publica como intendenta, de tal manera de coordinarnos con los gobernadores y las policías porque como Gobierno seremos proactivos y no reactivos en esta materia tan sensible para la comunidad”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.
Agregó que el Ministerio del Interior tiene a su cargo la seguridad y por lo mismo, cada uno de las policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y por lo mismo, se trabajará de forma mancomunada para bajar los índices de vulnerabilidad e inseguridad de la población.
“He tomado la decisión de llevar adelante políticas que aborden la seguridad en su aspecto más íntegro y amplio, considerando la necesidad de modernizar los esfuerzos y las políticas, apuntando hacia el bienestar de la comunidad. En este balance de la seguridad, presentamos y evaluamos todos los fenómenos”, afirmó la intendenta.
Cada uno de las Policías tiene sus metodologías para combatir la delincuencia en nuestra región y trabajar unidos porque la seguridad debe ser abordada de una manera amplia. Esta debe tener como objetivo primordial que la población sienta la menor cantidad de amenazas a las que se enfrenta diariamente.
El Prefecto Leonardo Torres, Jefe Regional de la PDI en Arica, destacó que esta reunión es relevante porque permite informar a la autoridad regional acerca de los procedimientos adoptados por la Policía de Investigaciones, en dos grandes áreas como son el control migratorio en los diferentes pasos fronterizos y las labores de investigación de delitos con los procedimientos que se han adoptado últimamente por delitos de tráfico de drogas y delitos comunes.
El gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, dijo que es muy relevante, en su calidad de representante de la provincia participar de este Comité, donde se conversan importantes temas y se buscan las soluciones de manera inmediata. “Estamos todos enterados lo que pasa en nuestra región y como lo dijo el Presidente Piñera, una de los objetivos más importantes de esta nueva gestión, es la seguridad pública”.
A su vez, la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, precisó que esta instancia que ha retomado la intendenta es uno de los grandes ejes que tiene contemplado el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, por lo tanto, se le dará un gran énfasis, conversando con las policías y realizando un trabajo mancomunado en beneficio de la comunidad.
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor connotación social
- Detalles
Intendenta María Loreto Letelier valoró estadísticas que registran un incremento de 32 detenidos en relación a fecha comparativa del 2018.
Con buenas noticias para los habitantes de la región en materia de seguridad pública fue presentado el análisis de los casos de delitos mayor connotación social que registra el Sistema Táctico Operativo Policial (S.T.O.P.) en Arica y Parinacota.
El jefe de la XV zona policial, general de Carabineros Rodrigo Cerda, detalló a la Intendenta María Loreto Letelier, al jefe del programa Denuncie Seguro Cristián Delmás, y autoridades regionales los compromisos asumidos por los oficiales de Carabineros, que permitieron disminuir en un 24% el delito de robo en lugar habitado e incrementar los arrestos de robo por sorpresa, que en comparación al 2018, presentan un 100% más detenidos de este tipo de delitos contra las personas, pasando de 6 casos a 12.
La Intendenta María Loreto Letelier expresó su optimismo ante las cifras analizadas, manifestando que “como ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera seguimos trabajando para mejorar la seguridad pública de las personas, hemos aumentados los detenidos en los casos de mayor connotación social gracias a un trabajo coordinado con diferentes instituciones involucradas en las tareas que se asumen en el STOP”.
Por su parte, el jefe del programa Denuncie Seguro Cristián Delmás, destacó que “se están asumiendo compromisos que requiere la región, coordinando acciones que nos permitirán visualizar en el próximo STOP una baja en las estadísticas delictuales de la región”.
En la misma línea, El jefe de la XV zona policial, general de Carabineros Rodrigo Cerda, comentó que “esta segunda sesión STOP del año, nos demanda desafíos y compromisos, también ha resultado muy importante ya que se han coordinado estrategias colaborativas entre los diversos servicios, a objeto de enfrentar algunos fenómenos que están ocurriendo en materia delictual”.
Respecto a la labor policial desplegada durante los tres días de carnaval, el General Cerda realizó un positivo balance, destacando la labor de control policial y la buena conducta de los asistentes, lo que sin duda ayudó a que el evento se desarrollara en completa normalidad.
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
- Detalles
- 107 cheques por más de $57 millones fueron entregados a agricultores damnificados de la Junta de Vigilancia del Río Lluta y de valles de Azapa, Lluta, Camarones, Codpa y Vitor.
- Además se anunció la apertura de un Concurso Especial de la Comisión Nacional de Riego por $1.000 millones para la recuperación de obras de riego, al que podrán postular los agricultores de la zona norte hasta el 21 de marzo próximo.
Con la presencia del Subsecretario de Agricultura; Alfonso Vargas, se dio inicio a la entrega de cheques de bonos de emergencia agrícola por un monto superior a los 57 millones de pesos, tras el fenómeno de lluvias estivales que afectó a la Región de Arica y Parinacota desde fines de enero.
Estos 107 cheques, gestionados a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, dan el puntapié inicial a la fase de rehabilitación productiva de los predios de los pequeños productores de la región cuyos canales, pozos e invernaderos quedaron bajo el barro, cumpliendo con el compromiso del presidente Piñera de no dejar solos a los agricultores damnificados con este evento metereológico.
El Subsecretario de Agricultura, expresó que “desde el momento en que las condiciones climáticas lo permitieron, las instituciones del Ministerio de Agricultura, a través de la SEREMI y, especialmente, mediante INDAP y CNR se han desplegado en el territorio, trabajando coordinadamente con agricultores y sus organizaciones para evaluar el estado de situación de las obras de riego y predios, para poder canalizar la ayuda con prontitud”.
Además de los bonos de emergencia agrícola, la autoridad del agro anunció que se encuentra publicadas las bases de un Concurso Especial de la Comisión Nacional de Riego, por $1.000 millones para la recuperación de obras de riego de la Macro Zona Norte, es decir para que todos los afectados de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta puedan participar.
“En respuesta al compromiso del Presidente Piñera en su viaje a Arica, la CNR ha elaborado las bases de este Concurso Especial para agricultores y organizaciones de usuarios, para que postulen sus proyectos hasta el 21 de marzo próximo, para iniciar la reconstrucción de su infraestructura de riego en el menor plazo posible” señaló el Subsecretario Vargas.
Por su parte, la Intendenta María Loreto Letelier indicó que “la agricultura está en la médula de la actividad productiva y cultural de Arica y Parinacota y el Presidente Sebastián Piñera lo tiene muy claro. Por ello, es tan relevante este primer apoyo concreto, que como Gobierno, estamos entregando a los pequeños agricultores de los valles y pueblos de nuestra región, que sufrieron directamente los embates de la naturaleza”.
Además, la jefa regional sostuvo que estas últimas semanas “el Gobierno ha volcado todos sus esfuerzos en recuperar lo antes posible la normalidad de la región, porque tenemos que seguir adelante y no detenernos, haciendo frente a los desafíos que nos dejó la emergencia meteorológica, pero también asumiendo con fuerza los grandes proyectos insertos en el programa de Gobierno 2018-2022 para Arica y Parinacota”.
Más ayuda para los agricultores
El Seremi de Agricultura de la región; Jorge Heiden, explicó que “ésta es una primera ayuda que permitirá paliar los dañinos efectos de las lluvias y aluviones que han afectado a los agricultores de la región, lo que nos permitirá levantar nuevamente la capacidad productiva de esos predios”.
Por último, el Director (s) Regional de INDAP; José Luis Rivas, indicó que la ayuda se canalizará de la siguiente forma; un bono de emergencia agrícola para financiar obras menores de riego por casi 15 millones de pesos, para la Junta de Vigilancia del Río Lluta; y 106 cheques restantes, por un monto de 400 mil pesos por agricultor, para los campesinos de los valles de Azapa, Lluta, Caleta Vitor y las localidades de la comuna de Camarones. este bono permitirá financiar la habilitación productiva de la emergencia 2019.
A fines de esta semana se dará inicio a una segunda fase en la entrega de bonos de emergencia agrícola, la cual será progresiva y ayudará a más agricultores de la región que serán contactados por INDAP para recibir su respectivo bono.